Fmérides90.3Noticias

4 de Abril

2007. El crimen de Carlos Fuentealba: En un corte de ruta de los docentes neuquinos, la policía provincial reprime con violencia.

Queda herido de gravedad el maestro Carlos Fuentealba, al que le impacta en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno.

La agonía de Fuentealba se extiende hasta el día siguiente.

Su muerte causa una profunda conmoción y aniquila el sueño presidencial del gobernador Jorge Sobisch.

Por el crimen fue condenado a prisión perpetua el policía José Darío Poblete en 2008. Otros seis efectivos recibieron condena en 2023.

  • HOY. – Nos falta un maestro: Carlos Fuentealba ¡Presente!¡Ahora y siempre!

Paro y marcha a 16 años del asesinato de Carlos Fuentealba.

Este martes 4 de abril se realizaran varias movilizaciones porque se cumplen 16 años del asesinato del docente Carlos Fuentealba. Desde el sindicato ATEN convocaron a una «marcha de la dignidad y la memoria»

Carlos nació en Junín de los Andes, en el sur de la provincia de Neuquén. Se recibió de Técnico Químico y fue albañil hasta que pudo obtener el título de Profesor en la Enseñanza Primaria.

Tenía 41 años y era docente de Matemática, Física y Química. Trabajaba en varias escuelas, pero fue en el Centro Provincial de Educación Media N°69, en el barrio Cuenca XV de la ciudad de Neuquén, una de las zonas más vulnerables donde concentraba la mayor cantidad de horas al iniciarse el ciclo lectivo del 2007.

Hoy nos falta en cada aula Argentina, pero está presente en cada lucha de las y los trabajadores de la Educación en defensa de la Escuela Pública, popular, democrática, laica, diversa e inclusiva.

  • Contra la impunidad de ayer y de hoy seguimos luchando y exigiendo justicia completa para el Maestro Carlos Fuentealba. Exigimos cárcel a todos los responsables materiales, a los encubridores de su fusilamiento y a ex Gobernador Jorge Sobisch, responsable del operativo criminal.

  • Mural de CHELO CANDIA, 2008: 

Invitado por la Comisión Carlos Presente (Co.Ca.Pre), realicé ayer (4 de abril) un mural en San Martin de los Andes, en una maratón de 24 horas de vigilia, en memoria del maestro Carlos Fuentealba, fusilado por orden del ex-gobernador Jorge Sobish.
La pintura, que mide unos cuatro metros de alto por doce de ancho, se encuentra frente a la plaza San Martín, en una de las paredes del ISSN, del lado del estacionamiento municipal, visible desde la calle.

  • La imagen está basada en la historieta CON LA TIZA EN EL PUÑO, que hice hace exactamente un año (2007) y que han publicado distintos medios virtuales y gráficos del país.
    el chelo, »lucha, memoria, calle y solidaridad».

1968. El asesinato de Luther King: en Memphis. El líder de los derechos civiles tenía 39 años.

Estaba parado en un balcón cuando recibió un balazo en la garganta. El crimen genera disturbios en el país.

Al funeral del Premio Nobel de la Paz 1964 concurren 300 mil personas. Fue enterrado en Atlanta, su ciudad natal. Por el crimen detuvieron a James Earl Ray.

Lo condenaron a prisión perpetua y dejó entrever que se trató de una conspiración.

Murió en la cárcel en 1998.

La familia de King ha tratado de probar que el hecho no fue obra de un asesino solitario. 


2019. Adiós a Alberto Cortez: A los 79 años fallece Alberto Cortez.

Nacido en La Pampa, el cantautor hizo su carrera en España. Dejó una extensa discografía y colaboró con diversos artistas.


2020. Fallece Luis Eduardo Aute: En Madrid muere el cantautor Luis Eduardo Aute.

Tenía 76 años y había nacido en Manila en 1943.

Su carrera se extendió desde mediados de los años 60. Un infarto cerebral lo dejó postrado en 2016.


 Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas.

En 2023, el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) reconoce el día bajo la campaña “La acción contra las minas no puede esperar


1915 – NACE MUDDY WATERS. Nace en el condado de Issaquena (Misisipi, EEUU) el músico de blues estadounidense Muddy Waters (McKinley Morganfield)

Es considerado el padre del subgénero Chicago blues, inspirador del blues británico. 

Fue uno de los mejores representantes de lo que se conoce como blues de Chicago y algo así como el padre del blues moderno, resultando una de las grandes influencias para los pioneros del rock and roll, sobre todo por su manera de tocar la guitarra eléctrica (para los mismos Rolling Stones, fue influencia decisiva).

Murió en 1983.


1952 – NACE GARY MOORE. Nace en la ciudad de Belfast (Irlanda del Norte) el músico y compositor norirlandés Gary Moore (Robert William Gary Moore), uno de los más destacados guitarristas del rock blues y el hard rock en una carrera artística de cuatro décadas que comenzó a la edad de 16 años.

Guitarrista versátil adscrito a la escuela del blues blanco de John Mayall y Eric Clapton y admirador de Peter Green y de Jimi Hendrix.

Fue un músico bastante libre que, en cada momento, hacía lo que le dictaba su creatividad.

  • Murió en 2011, en Estepona, Málaga (España).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *