4 de Julio.
1992. Adiós a Piazzolla — fallece en Buenos Aires a los 71 años – a 31 años.
Había sufrido un accidente vascular en 1990 en París, del que no se pudo recuperar.
Nacido en Mar del Plata en 1921, emigró con su familia de pequeño a Nueva York, donde conoció a Carlos Gardel. Ya tocaba el bandoneón y, de regreso en la Argentina, se sumó a la orquesta de Aníbal Troilo.
Convertido en un iconoclasta del tango, partió a estudiar con Nadia Boulanger a Francia, en 1954.
A su vuelta, formó el revolucionario Octeto Buenos Aires, y luego el primer Quinteto.
Junto a Horacio Ferrer creó la “operita” María de Buenos Aires y “Balada para un loco”, a la que siguieron otros temas, como “Chiquilín de Bachín” y “Balada para mi muerte”.
En los 70 armó el Noneto y el Octeto Electrónico, antes de volver al Quinteto, uno de los conjuntos más aclamados en el mundo en los años 80.
Tras su disolución, formó el Sexteto, de breve duración. Está considerado uno de los músicos más importantes de la Argentina, con proyección mundial.
- Tratar de comprimir en unas pocas líneas lo que supuso Piazzola para el tango es tanto como intentar explicar qué supusieron los Beatles para el rock, Miles Davis para el jazz o Picasso para el arte contemporáneo.
- Baste decir que Piazzola, como los grandes genios, se forjó en la tradición y desde ahí evolución hacia lugares insospechados, dominando tanto la canción como las composiciones instrumentales en las que llevó el tango a hermanarse con el jazz, la clásica y la vanguardia. Cualquiera de sus grabaciones en sus diferentes etapas deja boquiabierto al oyente.
2003. Muere Barry White, en Hollywood, California, por sus problemas renales combinados con una hipertensión crónica. Tenía 59 años.
a 20 años.
Fue el artífice del soul más caliente, pensado para ser escuchado entre sábanas de seda.
- Su profunda y sexy voz marcaron a fuego los setenta. apodado «El maestro del amor»
Nuevas generaciones lo conocieron por la serie Ally McBeal, que usaba sus canciones y que contó con la aparición especial del cantante en tres ocasiones.
No solo su carrera musical fue brillante, sino que también destacó por su compromiso filantrópico.
Barry White se involucró en diversas causas sociales y fue un defensor incansable de la igualdad y los derechos civiles, dejando un legado no solo en la música sino también en la lucha por un mundo más justo.
un 4 de julio de 1895, en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, nació Esteban Laureano Maradona.
Este médico rural, naturalista, escritor y filántropo dedicó cincuenta años de su vida al ejercicio desinteresado de la medicina en una remota localidad de Formosa.
En honor a su labor y compromiso, en Argentina se celebra cada año el Día Nacional del Médico Rural.
En el ámbito tecnológico, un 4 de julio de 1996, el informático indio Sabeer Bhatia lanzó Hotmail.com, el primer servicio de correo electrónico gratuito en la web.
La creación de Hotmail abrió nuevas puertas en la comunicación digital y un año y medio después, Microsoft adquirió el servicio por una suma significativa de 400 millones de dólares.
Además de estas efemérides, no podemos dejar de mencionar que un 4 de julio de 1776, en Filadelfia, se firmó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.
En una ceremonia que contó con la participación de representantes de las 13 colonias británicas, se estableció el camino hacia la libertad y la autonomía de esta nación, marcando un punto de inflexión en la historia mundial.