4 de Julio

  • 1992. Astor Piazzolla fallece en Buenos Aires a los 71 años: Había sufrido un accidente vascular en 1990 en París, del que no se pudo recuperar. Nacido en Mar del Plata en 1921, emigró con su familia de pequeño a Nueva York, donde conoció a Carlos Gardel. Ya tocaba el bandoneón y, de regreso en la Argentina, se sumó a la orquesta de Aníbal Troilo. Convertido en un iconoclasta del tango, partió a estudiar con Nadia Boulanger a Francia, en 1954. A su vuelta, formó el revolucionario Octeto Buenos Aires, y luego el primer Quinteto. Junto a Horacio Ferrer creó la “operita” María de Buenos Aires y “Balada para un loco”, a la que siguieron otros temas, como “Chiquilín de Bachín” y “Balada para mi muerte”. En los 70 armó el Noneto y el Octeto Electrónico, antes de volver al Quinteto, uno de los conjuntos más aclamados en el mundo en los años 80. Tras su disolución, formó el Sexteto, de breve duración. Está considerado uno de los músicos más importantes de la Argentina, con proyección mundial _ Cuando todavía resuenan los ecos de la celebración planetaria por el centenario de su nacimiento, este lunes se cumplen 30 años de la muerte de Astor Piazzolla (el 4 de julio de 1992), una de las figuras más importantes de la música argentina a la que dio una notable proyección internacional. Desde el tango, género al que rebautizó como música de Buenos Aires, e integrando además al jazz y a la clásica –los tres territorios de los que se nutrió- el compositor y bandoneonista creó una síntesis inspirada y audaz que borró las fronteras entre esos estilos y contra el aluvión de críticas que levantó la apuesta, expandió como nadie los alcances de los sonidos de esta parte del mundo.

* “ El gran mensaje que queremos dar es que Piazzolla es argentino pero su obra le pertenece al mundo entero, es un patrimonio de la humanidad” (Daniel Villaflor Piazzolla, nieto del músico y vicepresidente de la Fundación Astor Piazzolla).

* “Mi abuelo nos influenció a todos, nos mostró un camino y una música completamente nueva. También nos enseñó que hay que trabajar duro, que se puede pelear por lo que uno cree y vistió a Argentina de una música muy bella que nos representa en el mundo. Hay una antes y un después de Piazzolla” (Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto del músico, compositor y baterista).

4 de Julio de 1995 se lanza el álbum homónimo de Foo Fighters: Es el disco debut del grupo. Fue editado bajo la discográfica Capitol Records a través del sello independiente Roswell Records, propiedad de Dave Grohl.   A pesar de que Grohl formó una banda después de grabar el álbum, él mismo tocó prácticamente todos los instrumentos en esta grabación. Lo conforman canciones que había escrito a lo largo de varios años (incluyendo el tiempo que estuvo en Nirvana). La grabación se realizó en ocubre de 1994, en el estudio de Robert Lang en Seattle bajo la producción de su amigo Barrett Jones. Este fue el mismo estudio en que 9 meses antes Nirvana grabó las sesiones de “You Know You’re Right”. El álbum Foo Fighters alcanzó el lugar #3 en las listas de popularidad del Reino Unido y el #23 en Estados Unidos, habiendo vendido más de un millón de copias.

4 de Julio de 1982 contrae matrimonio Ozzy Osbourne con su manager Sharon Arden: Ambos se conocen en 1978 cuando Black Sabbath, banda de la que forma parte Osbourne, contrata de manager a Don Arden, padre de Sharon.

4 de Julio de 2003 muere Barry White, fue un artista estadounidense del género soul, exitoso en la década de los ’70 y ’80.Caracterizado por un timbre bajo, muy grave y ronco, ganó muchos premios y reconocimiento por su estilo varonil, romántico y profundo. La gran parte de sus canciones están enfocadas en fusiones de diferentes géneros, uno de ellos relacionado con la atracción y el entusiasmo que se siente hacia el sexo femenino. Durante su carrera editó 26 álbumes y llegó dos veces al Nº 1 del Hot 100 en su país, con las canciones que lo hicieron mundialmente famoso: “Love’s Theme”, “Can’t Get Enough of Your Love, Babe” y “You’re the First, the Last, my Everything”. Falleció en 2003 debido a una insuficiencia renal crónica.

  • EXPRESIONES POLÍTICAS. Se celebra el Día Nacional de la Convivencia y Pluralidad de las Expresiones Políticas en conmemoración de la fecha de 1974 del mensaje pronunciado por el líder radical Ricardo Balbín en la despedida del general Juan Domingo Perón, fallecido tres días antes cuando ejercía la jefatura del Estado.

1895. Nace Esteban Laureano Maradona en Esperanza, provincia de Santa Fe: Graduado de médico, trabajó medio siglo en la localidad de Estanislao del Campo, en la Formosa profunda. Fundó una escuela rural y escribió libros sobre flora, fauna y antropología, mientras vivía en la austeridad, rodeado de comunidades indígenas. Dejó Formosa en 1986, ya cumplidos los 90 años, y se instaló en Rosario, donde murió el 14 de enero de 1995, pocos meses antes de cumplir cien años. En su recuerdo, el 4 de julio se conmemora en la Argentina el Día del Médico Rural.

1940. En Tucumán nace el pianista Miguel Ángel Estrella: Estudió en Francia con Nadia Boulanger. Fue secuestrado y torturado en Uruguay después de haber salido de la Argentina de Videla. Le quebraron las manos y la presión internacional logró salvarle la vida. Desde entonces ha militado por los derechos humanos. Creó la Fundación Música Esperanza y fue embajador de la Argentina ante la Unesco entre 2003 y 2015. Falleció en 2022.

1926 – ALFREDO DI STÉFANO. Nace en el barrio porteño de Barracas el delantero Alfredo Di Stéfano: uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Brilló en River Plate, en Millonarios de Colombia y en el Real Madrid español. Jugó 966 partidos y anotó 774 goles. Como técnico, fue campeón con River y con Boca Juniors.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *