Fmérides90.3Noticias

4 de Octubre

En un día como hoy pero de 2015, se produjo el primer debate presidencial. Aunque en otros países es una costumbre que había comenzado mucho tiempo antes, en la previa a las elecciones donde se impuso Mauricio Macri se produjo un debate televisado entre los candidatos. Con el faltazo de Daniel Scioli y la presencia del ya mencionado líder de Cambiemos, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saá y Nicolás Del Caño protagonizaron la discusión. El evento se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y fue transmitido por dos canales de televisión en simultáneo.

También incluye el fallecimiento de Mercedes Sosa. La cantante de folclore murió en 2009, poco después de Cantora, su último trabajo que está compuesto por una serie de duetos con distintos artistas. A lo largo de su carrera, recibió una enorme cantidad de distinciones y reconocimientos, al punto que llegó a recibir el apodo de “La voz de América”.

1917. Nace Violeta Parra: En San Carlos, Chile. Una de las figuras clave de la cultura latinoamericana, dejó un corpus de canciones que es fundamental en la música popular del continente. Autora de temas como “El guillatún”, “Gracias a la vida”, “Arriba quemando el sol”, “Rin del Angelito”, “Volver a los 17”, “La carta”, “Run Run se fue p´al norte”, la mayoría de sus canciones más conocidas figuran en Las últimas canciones, disco que se publicó en 1966. Se sucidó en 1967.

1970. Muere Janis Joplin: Víctima de una sobredosis de heroína, muere Janis Joplin a los 27 años en un hotel de Los Ángeles. La cantante norteamericana dejó en su testamento 2500 dólares para que sus amigos organizaran una fiesta en su honor. Actuó en Woodstock. Junto a Brian Jones, Jimi Hendrix y Jim Morrison, fallecidos los cuatro entre 1969 y 1971, todos con 27 años, forma parte de la galería de muertes trágicas del rock de fines de los 60 y comienzos de los 70. Su historia sirvió de base para la película »La rosa».

1961 – SILVINA GARRE: Nace en la ciudad santafesina de Rosario la cantante y compositora Silvina Garré, una de las voces femeninas más importantes del pop y el rock argentinos y referente del movimiento musical “Trova rosarina”.

1965 – FIDEL NADAL: Nace en Buenos Aires el músico y cantante Fidel Nadal, quien en los años ‘80 lideró la banda de rock,punk y reggae Todos Tus Muertos.

  •  DÍA DEL ANIMAL: Día Internacional del Animal, declarado en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal para concientizar sobre los derechos y protección de los animales.

1971. Nace Pablo Trapero: uno de los renovadores del cine argentino en lo que va de este siglo. Sorprendió con su opera prima, Mundo Grúa, estrenada en 1999. Luego llegaron títulos como El Bonaerense, Carancho, Elefante Blanco y El Clan, que le valió el León de Plata en el Festival de Venecia de 2015. Su última película es La Quietud.

1975 – PEPE BIONDI: A la edad de 66 años muere en Buenos Aires el popular actor y comediante José “Pepe” Biondi, uno de los grandes capocómicos de la televisión argentina quien se destacó por su humor inocente y payasesco.

1878. Comienza la Conquista del Desierto: El Congreso Nacional aprueba la ley que asigna partidas para financiar la Conquista del Desierto, la guerra de exterminio que el general Julio Argentino Roca desata contra los pueblos originarios en la Patagonia.

«Una guerra infame» uno de los períodos más turbulentos de la historia argentina: la colonización, el asesinato al indio y la forja del estado nación sobre una guerra desigual _ hablar de desierto hace pensar en un territorio vacío que fue ocupado por el ejército de Juan Manuel de Rosas desde 1833 en adelante. Sin embargo, una gran cantidad de estudios historiográficos demuestran hoy que quienes forjaron el Estado nacional, con Julio Argentino Roca como su máximo exponente, no sentaron las bases argentinas sobre tierras vírgenes, sino sobre sangre indígena.

La conquista de tierras asegura el dominio del territorio al sur del río Colorado, y genera latifundios en manos de un reducido grupo de estancieros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *