5 de Agosto
Revolver: »The Beatles»
- El 5 de agosto de 1966 se publicó el séptimo álbum del cuarteto de Liverpool, con el cual revolucionaron el universo de la música pop.
En 1966, cuando ya era la más famosa banda del mundo, abandonó los escenarios y los cuatro integrantes junto a su productor, George Martin, una figura clave en la carrera del cuarteto, se encerraron en los estudios Abbey Road.
El 5 de agosto hizo su aparición el revolucionario Revolver, el disco que cambió la música pop para siempre y el que para muchos es el mejor álbum de todos los tiempos.
Pocos años han sido tan definitivos para la historia de la música pop como 1966. En ese año Revolver cambió el curso de la música.
Si bien aquel año fue testigo del surgimiento de emblemáticas bandas como The Doors y Jefferson Airplane y de la explosión de Jimi Hendrix en Londres, la ruptura provino de tres de las bandas más populares del momento.
The Beach Boys lanzó Pet Sounds y The Rolling Stones sorprendió con el temazo “Paint it Black”
- Pero el gran punto de inflexión lo provocó The Beatles, que ya para la época era el más famoso grupo del que se tuviera conocimiento.
Al ser publicado Revolver, Paul McCartney declaró: “Ganaremos nuevos fans y perderemos otros”.
La última aparición tocando en público ocurrió de forma sorpresiva en la azotea del edificio de Apple Records, el 30 de enero de 1969. Pero esa es otra historia…
- 1967. El debut discográfico de Pink Floyd
Comienza la carrera discográfica de Pink Floyd.
La banda lanza su primer disco: The Piper at the Gates of Dawn, que se traduce como El gaitero a las puertas del amanecer.
El grupo está formado por Syd Barrett, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason.
El álbum es uno de los primeros discos de rock psicodélico.
Es el único LP del grupo en el que no participó David Gilmour, quien se sumó a comienzos de 1968.
Barrett abandonaría el grupo poco más tarde, en medio de problemas con las drogas y tensiones con sus compañeros.
2012. Adiós a Chavela Vargas
Fallece Chavela Vargas en Cuernavaca. Había nacido en 1919 en San Joaquín, Costa Rica, como María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano.
Símbolo de la música ranchera, su carrera la llevó adelante en México. Su trayectoria se vio empañada por el alcoholismo.
Tuvo un reverdecer en sus últimos años, con diversos reconocimientos. La presencia de sus canciones en películas de Pedro Almodóvar ayudó a esa popularidad en la vejez.
1945. Nace Juan Sasturain — director de la Biblioteca Nacional.
En la localidad bonaerense de Adolfo Gonzales Chaves nace Juan Sasturain.
Estudió Letras en la UBA y trabajó como periodista.
Pasó por medios como Clarín, Humor y PáginaI12.
En el diario La Voz publicó por entregas su novela Manual de perdedores.
Otras novelas son: Arena en los zapatos, La lucha continúa, Pagaría por no verte, Dudoso Noriega y El último Hammett.
Exploró su veta futbolística en La patria transpirada, libro que recorre el derrotero de la Argentina en los mundiales.
Ha escrito varios volúmenes de relatos y novelas juveniles.
Fue guionista de la historieta Perramus, una de las obras maestras de Alberto Breccia.
Dirigió la revista Fierro, condujo el programa de TV Ver para leer y actualmente es director de la Biblioteca Nacional.
- 2014. Estela de Carlotto se reencuentra con su nieto — Es el 114º nieto que recupera su identidad.
Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de identidad del nieto de Estela de Carlotto, la presidenta de la entidad.
Culmina una búsqueda de 36 años con la aparición de Ignacio Montoya Carlotto.
Hijo de Walmir Oscar Montoya y Laura Carlotto, su madre lo dio a luz en un hospital militar el 26 de junio de 1978.
Ella había sido secuestrada en noviembre de 1977 y pasó por el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”.
Sus restos se identificaron en 1985, y los de Montoya en 2009.
El país se conmociona con la aparición del nieto de Carlotto, que ha vivido toda su vida en Olavarría y es músico.
- ACTUALIDAD DE MADRES & ABUELAS:
Identidad y memoria: Celebran la restitución del nieto 133 en Río Cuarto.
- Miguel «Tano» Santucho.
El nieto 133 es el hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, nieto de la Abuela Nelida Gómez Navajas, quien fue abrazado con emoción por la familia Santucho y por todos quienes se encuentran, día a día, trabajando por la memoria, la verdad y la justicia en nuestro país.
A casi 40 años de la recuperación democrática, aún se buscan a más de 300 hombres y mujeres nacidos entre 1975 y 1983.
- El martes se actualizo el contador de nietos de la ciudad ubicado en la Casa de la Memoria.