5 de Agosto

 Argentina conmemora el Día de la Dirección Nacional del Antártico (DNA): una ocasión para celebrar a ese organismo que realiza la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina. La fecha se eligió por una fiesta litúrgica que también se festeja hoy: la de Nuestra Señora de las Nieves, patrona del hombre montañés.

Este día, además, es el cumpleaños de numerosas figuras como el astronauta Neil Armstrong, primer tripulante en descender del Apolo XI sobre la superficie lunar, y el escritor argento Juan Sasturain. En el otro extremo de la vida, se recuera la muerte, ocurrida un día como este, la cantante Chavela Vargas y la escritora Toni Morrison.

Sumado a esto, la historia cuenta que este día, pero de 1966, la banda The Beatles editó el álbum Revolver, que contiene canciones icónicas del grupo como “Taxman”, “Eleanor Rigby” y “Yellow Submarine”. Estas últimas dos canciones también fueron editadas el mismo día como un single con un lado A doble.

Más cerca en el tiempo, se produjo el derrumbe en la Mina de San José, en el desierto chileno de Atacama, en el que quedaron atrapados 33 mineros que fueron rescatados poco más de dos meses después, el 13 de octubre.

  • 1966. Sale a la venta Revolver, de los Beatles: Los Beatles saltan al vació con el lanzamiento de Revolver, su séptimo álbum de estudio. El disco incorpora al estudio de grabación como un instrumento más, con canciones plagadas de efectos sonoros, imposibles de reproducir en vivo con la tecnología de la época, y a pocas semanas de que la banda abandone las giras.

1967. El debut discográfico de Pink Floyd: Comienza la carrera discográfica de Pink Floyd. La banda lanza su primer disco: The Piper at the Gates of Dawn, que se traduce como El gaitero a las puertas del amanecer. El grupo está formado por Syd Barrett, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. El álbum es uno de los primeros discos de rock psicodélico. Es el único LP del grupo en el que no participó David Gilmour, quien se sumó a comienzos de 1968. Barrett abandonaría el grupo poco más tarde, en medio de problemas con las drogas y tensiones con sus compañeros.

1945. Nace Juan Sasturain: En la localidad bonaerense de Adolfo Gonzales Chaves nace Juan Sasturain. Estudió Letras en la UBA y trabajó como periodista. Pasó por medios como Clarín, Humor y PáginaI12. En el diario La Voz publicó por entregas su novela Manual de perdedores. Otras novelas son: Arena en los zapatos, La lucha continúa, Pagaría por no verte, Dudoso Noriega y El último Hammett. Exploró su veta futbolística en La patria transpirada, libro que recorre el derrotero de la Argentina en los mundiales. Ha escrito varios volúmenes de relatos y novelas juveniles. Fue guionista de la historieta Perramus, una de las obras maestras de Alberto Breccia. Dirigió la revista Fierro, condujo el programa de TV Ver para leer y actualmente es director de la Biblioteca Nacional.

2014. Estela de Carlotto se reencuentra con su nieto: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de identidad del nieto de Estela de Carlotto, la presidenta de la entidad. Culmina una búsqueda de 36 años con la aparición de Ignacio Montoya Carlotto. Es el 114º nieto que recupera su identidad. Hijo de Walmir Oscar Montoya y Laura Carlotto, su madre lo dio a luz en un hospital militar el 26 de junio de 1978. Ella había sido secuestrada en noviembre de 1977 y pasó por el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”. Sus restos se identificaron en 1985, y los de Montoya en 2009. El país se conmociona con la aparición del nieto de Carlotto, que ha vivido toda su vida en Olavarría y es músico.

2012. Muere Chavela Vargas: Muere Chavela Vargas en Cuernavaca. Había nacido en 1919 en San Joaquín, Costa Rica, como María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano. Símbolo de la música ranchera, su carrera la llevó adelante en México. Su trayectoria se vio empañada por el alcoholismo. Tuvo un reverdecer en sus últimos años, con diversos reconocimientos. La presencia de sus canciones en películas de Pedro Almodóvar ayudó a esa popularidad en la vejez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *