Fmérides90.3Noticias

5 de Junio

  •  Día Mundial del Medio Ambiente.

Fecha que instauró la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1974, tras la conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Esta tiene como objetivo concientizar a cada actor de la sociedad sobre el impacto de las acciones de ser humano en el planeta y la biodiversidad.

Todos los años, el organismo internacional impulsa una temática para dar relevancia a una problemática relacionada con el Medio Ambiente.

En ese sentido, el lema para este año es: “Sin contaminación por plásticos”.

Según detalló la ONU, cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. De ese monto, solo el 10 por ciento se recicla.

A su vez, remarcó que los microplásticos ―partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm― perjudican tanto a los humanos como a la biodiversidad, ya que invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Se calcula que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año.

«QUEDA UNA ÚLTIMA VENTANA DE OPORTUNIDAD» En el Día del Medio Ambiente, los expertos coinciden en que «no hay nada que festejar» Enrique Viale, abogado ambientalista y autor del libro «El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del maldesarrollo».
A 50 años de la primera conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, especialistas advirtieron que el planeta se encuentra en un «colapso ecológico» debido al aumento de la temperatura global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación plástica, entre otras problemáticas, y reconocieron que todavía «queda una ventana de oportunidad» gracias a la mayor conciencia social que se generó en el último tiempo sobre la cuestión ambiental.
Manuel Jaramillo, director general de Vida Silvestre Argentina:
A pesar de la complicada situación que enfrenta la biodiversidad, Jaramillo aseguró que ve un cambio en la preocupación que recibe el tema en la sociedad y llamó a ser positivos.
«Hay que pensar positivamente, ya se hizo un clic, el ambiente forma parte de la agenda y un sector de la población se ha concienciado. Empieza a haber cambios en los patrones de consumo y producción, eso va a fomentar que en los próximos 20 años se pueda frenar este espiral de degradación del ambiente, que no afecta sólo a la biodiversidad sino también a las personas»

2002 – DEE DEE RAMONE.

A la edad de 50 años muere en el distrito de Hollywood (California, EEUU) el compositor y bajista estadounidense Douglas Glenn Colvin, más conocido por el nombre artístico Dee Dee Ramone, cofundador de la banda de punk rock The Ramones, con la que grabó once discos.


2009. Se pone a la venta el primer álbum del supergrupo Chickenfoot, integrado por Joe Satriani, Sammy Haggar (ex Montrose, ex Van Halen), Michael Anthony (ex Van Halen) y Chad Smith (Red Hot Chili Peppers).

Su primera presentación fue en un concierto de Sammy Hagar en Las Vegas. Tenían un listado de tres canciones en el cual estaban incluidos los temas «Rock and Roll» de Led Zeppelin y «Dear Mr. Fantasy» de Traffic.

De la presentación Chad Smith fue el pegamento que mantiene unida a la banda –

«El material es realmente golpeador, cualquiera que estuvo alguna vez cerca de Chad sabe que tiene una gran personalidad, una gran energía en la batería y en persona es realmente explosivo» dijo Satriani.

Cabe señalar que en octubre de 2009 el disco debut ganó el premio de disco de oro según la RIAA.(Recording Industry Association of America) Asociación de la Industria Discográfica de América.


  • 1898. Nace Federico García Lorca

Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros, provincia de Granada.

Uno de los principales exponentes de la Generación del 27, el poeta andaluz dejó poemarios como »Romancero gitano», »Poeta en Nueva York», »Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» y »Sonetos del amor oscuro».

Su obra teatral comprende, entre otras piezas, »La zapatera prodigiosa», »Bodas de sangre», »Yerma» y »La casa de Bernarda Alba».

Pasó seis meses en Buenos Aires, cuando el estreno argentino de »Bodas de sangre», en 1933.

El 18 de agosto de 1936, un mes después del alzamiento militar que desencadenó la Guerra Civil Española, fue fusilado por soldados de Francisco Franco. Todavía se desconoce el destino final de sus restos.


  • 1941. Nace Martha Argerich.     —   Feliz 82 años!

Nace la pianista Martha Argerich. Formada en Buenos Aires con Vicente Scaramuzza, viajó a Austria en 1954, donde se perfeccionó con Friedrich Gulda.

En 1957, ganó las competencias de piano de Bolzano y Ginebra y en 1965, el Chopin Internacional de Varsovia. Desde entonces, ha sido una de las pianistas más destacadas del mundo; buena parte de su repertorio es considerado material de referencia.

Martha Argerich ha sido altamente calificada por su interpretación de la virtuosa literatura pianística de los siglos XIX y XX.

Desde 1998, es la Directora Artística del Festival Beppu en Japón; en 1999, creó el Concurso Internacional de Piano y el Festival Martha Argerich en Buenos Aires y en junio de 2002, el Progetto Martha Argerich en Lugano.

Recorrió los principales escenario del mundo, y ha sido una habitué del Teatro Colón.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *