5 de Octubre
- 1952 – DAVID LEBON. Nace en la ciudad bonaerense de Ituzaingó _ Tocó con todos: Pappo, Charly, Spinetta. En sus nuevos trabajos «Lebón & Co.» lo sigue haciendo: Páez, Julieta Venegas, Eruca Sativa, Calamaro, Soledad Pastorutti, Sandra Mihanovich. Feliz 70! _ La voz de David tiene algo mágico.
- Más allá de las bandas que lideró, el aporte de Lebón en todos los casos fue un plus clave. En Pappo’s Blues (bajo y guitarra rítmica), Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll (guitarra), Color Humano (batería y coros), Espíritu (teclados), Los gatos (voz y guitarra) sus colaboraciones con Sui Géneris, Claudio Gabis, y más acá con Enanitos Verdes, Fito Páez, Alejandro Lerner, Julia Zenko, Andrés Calamaro, Spinetta solista, Pedro Aznar –entre otros–
- 1950-1952 ¿LOS AÑOS SAGRADOS? Casi como una analogía local del famoso «Club de los 27» que en rock sajón nuclea a los múscos fallecidos a esa edad -Janis Joplin, Kurt Cobain, Jim Morrison, Jimi Hendrix, Amy Winehouse y Brian Jones- en Argentina se ha dado un caso curioso relativo a los años en que nacieron los principales referentes del rock vernáculo.El dato incluye, desde luego, a David Lebón, nacido en 1952, igual que Nito Mestre (3-8-52) y extremadamente cerca de León Gieco (20-11-51) Norberto «Pappo» Napolitano (10-3-50) Luis Alberto Spinetta (23-1-50) León Gieco (20-11-51) y una coincidencia particular que roza lo milagroso: Charly García (23-10-51) y Federico Moura (23-10-51): es decir, la misma fecha exacta.Así las cosas, para los amantes de las coincidencias cuasi astrales, he aquí otro misterio argentino que involucra nada menos que a siete de los fundacionales, a su modo y en su momento, del capítulo local de la música que cambió al mundo.
1982 – MARCHA POR LA VIDA. Organismos defensores de los derechos humanos encabezan una multitudinaria “Marcha por la Vida” en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para reclamar la aparición con vida de personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura cívico militar.
1947 – BRIAN JOHNSON. Nace en el pueblo de Duston (Inglaterra, R Unido) el cantante británico Brian Johnson, vocalista de la banda de heavy metal AC/DC, a la que se sumó en reemplazo de Bon Scott a su muerte, en 1980. Ocupa el puesto 39 en la lista de “los 100 mejores vocalistas de metal de todos los tiempos” de la revista Hit Parader.
1962. El primer single de los Beatles: El sello discográfico Parlophone saca a la venta el primer sencillo de los Beatles. En el lado A figura “Love Me Do”, y en el B, “P. S. I Love You”, ambos temas firmados por John Lennon y Paul McCartney _ En la primera edición del vinilo, la batería la tocó Ringo Starr, aunque en sucesivas ediciones, se utilizó la versión grabada con el baterista de sesión Andy White, pues a Martin no le gustaba la interpretación de Ringo, que en esa versión tocó el pandero. Para la posterior edición del elepé, se incluyó esa toma, con White. El single alcanzó el puesto número 17 en las listas británicas.
1970. Led Zeppelin publican “Led Zeppelin III”, que, obviamente, es su tercer elepé: En plena racha, es una obra esencial, más decantada al folk que los dos trabajos precedentes, menos directa y más elaborada, pero con tremendas descargas de rock demoledor.
2011 – STEVE JOBS. A la edad de 56 años muere en la ciudad de Palo Alto (California, EEUU) el empresario Steve Jobs, quien fue presidente ejecutivo de Apple, empresa que fundó en el garaje de su casa en 1976, junto con Steve Wozniak y la ayuda Ronald Wayne, con quien había trabajado en Atari _ uno de los innovadores de la revolución tecnológica de fines del siglo XX y comienzos del XXI, con productos como la Mac, el iPad y el iPhone. Con iTunes, al momento de su muerto, facturaba el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos.
DÍA DE LOS DOCENTES. Día Internacional de los Docentes en conmemoración de la aprobación en 1966 de la recomendación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre los trabajadores de la educación.
- Día Nacional del Camino y la Educación Vial.
1962 – JAMES BOND. Se estrena en Londres la película “El satánico Dr. No”, la primera de la larga saga del agente 007, razón por la que cada 5 de octubre se celebra el Día Mundial de James Bond. El británico Sean Connery fue el primero de los ocho actores que hasta ahora han encarnado el personaje de Bond.
1941. Nace Eduardo Duhalde: uno de los protagonistas de la democracia fundada en 1983. Hasta el golpe de 1976 fue intendente de Lomas de Zamora, cargo para el cual sería electo siete años más tarde. Luego fue diputado nacional y vicepresidente de Carlos Menem. En 1991 resultó electo gobernador de la provincia de Buenos Aires y consiguió un segundo mandato en 1995. Perdió las elecciones presidenciales de 1999 con Fernando de la Rúa. En 2001 accedió al Senado y con la crisis de fin de ese año saltó a la presidencia como mandatario interino para completar el período hasta fin de 2003. Después de la masacre del Puente Pueyrredón llamó a elecciones y cedió el gobierno a Néstor Kirchner en mayo de 2003. Compitió en las presidenciales de 2011, en las que obtuvo el 5 por ciento de los votos.
1988. El No a Pinochet triunfa en Chile: Los chilenos votan contra Pinochet en el plebiscito que el dictador convoca seguro de su victoria, con la idea de perpetuarse en el poder hasta 1997. El No se impone con el 56 por ciento de los votos. Después de 15 años de dictadura, se abre en el país la puerta de la transición a la democracia.