11 de Diciembre.

1890CARLOS GARDEL. Nace en la ciudad francesa de Toulouse, máximo exponente del tango nacionalizado argentino en 1923. En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos _  Hijo de padre desconocido, llegó con su madre Berta a la Argentina en 1893. El uso de un pasaporte uruguayo con fecha de nacimiento en Tacuarembó, en 1887, alimentó la hipótesis de que había nacido allí. En verdad, tramitó ese documento para entrar a Francia en su primera gira europea, en 1923, y así buscó despistar a las autoridades galas para evitar problemas como desertor al servicio militar, en un país sensibilizado por la Primera Guerra. Después de ese viaje pasó a usar documentación argentina. La casa natal, la partida de nacimiento y su propio testamento, de comienzos de 1935, documentan su origen. La grabación de «Mi noche triste», en 1917, marca el inicio del tango canción. Compartió un dúo con José Razzano y luego siguió su carrera solista, marcada en sus últimos años por la asociación con el poeta Alfredo Le Pera, con quien compuso clásicos como «Mi Buenos Aires querido», «No habrá más penas ni olvido», «Volver» y «Rubias de New York». Dio el salto al cine sonoro y en la cumbre de su estrellato murió junto a Le Pera y varios de sus músicos en un accidente aéreo en Medellín, el 24 de junio de 1935.

DÍA DEL TANGO.  en conmemoración de la fecha del natalicio de Carlos Gardel (1890) y del director de orquesta y compositor Julio de Caro (1899). La celebración apunta a destacar la importancia del tango en la cultura argentina.

1964. El discurso del Che en la ONU: Ernesto Guevara habla como representante de Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Reclama por el respeto a la soberanía cubana, en una de sus últimas apariciones públicas, antes de ir al Congo y luego a Bolivia. “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui”, dice en un pasaje. Mientras hablaba, opositores anticastristas lanzaron un explosivo con una bazooka contra el edificio de la ONU. El cohete cayó a 200 metros, en el río Hudson.

DÍA DE LAS MONTAÑAS. Día Internacional de las Montañas, instituido en 2003 por la Organización de las Naciones Unidas para resaltar la importancia del desarrollo sostenible de los ecosistemas montañosos, que albergan a cerca de la mitad de las reservas de diversidad biológica del mundo.

  • 1946 -CREACIÓN UNICEF. Se crea el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la ciudad estadounidense de Nueva York con el objetivo de proveer de ayuda humanitaria y defender la igualdad de derechos de los niños,  los adolescentes y de sus madres en países en desarrollo.

1958. Nace Nikki Sixx (de nombre real Frank Carlton Serafino Feranna), en Seattle, Washington, (Estados Unidos). Bajista, compositor y uno de los fundadores de la banda de metal Mötley Crüe.

1926. Nace Big Mama Thornton (de nombre real Willie Mae Thornton), en Montgomery, Alabama (Estados Unidos). Cantante de blues. Comenzó grabando en 1950, en Houston. En 1952 obtuvo un gran éxito con el tema ‘Hound dog’, grabado con el apoyo de la banda de Johnny Otis; este fue un tema que posteriormente grabó Elvis Presley. Murió en 1984.

1964. Muere el cantante de soul Sam Cooke, en un motel de Los Ángeles, lo mató de un disparo la recepcionista del mismo. Tenía 33 años. Dio sus primeros pasos musicales como cantante de gospel, pero sería en el soul más abrasivo donde su voz encontraría un espacio propio, llegando a ser uno de los dioses del género. Tras pasar por varias formaciones de gospel, debutó en solitario en 1956 con el nombre artístico de Dale Cooke para no enojar al público religioso que lo conocía como vocalista de gospel. En 1957, grabando para Keen Records logró su primer número en las listas de R&B, con ‘You send me’, que se mantuvo seis semanas en primera posición. Estaba naciendo una estrella del incipiente soul. Cooke, fue un artista atípico, que no solo componía la mayor parte de su repertorio, sino que en 1960 fundó su propia discográfica, SAR Records, siendo el primer músico negro que daba ese paso. En el sello, además grabó a otros artistas, como Bobby Womack y Johnny Taylor. También creó su propia empresa de management, aunque abandonaría la discográfica para pasar a RCA, donde llegaron éxitos como la archifamosa ‘Bring it on home to me’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *