6 de Diciembre
1912. Nace Blackie: Nace Paloma Efron, Blackie, en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos. Fue pionera de la radio y la TV, además de la primera cantante de jazz del país. Como tal, viajo a los Estados Unidos y trabó relación con Louis Armstrong, Count Basie y Ella Fitzgerald, entre otros. Murió el 3 de septiembre de 1977, pocos meses después del estreno de ¿Qué es el otoño?, película de David José Kohon en la que tuvo un pequeño papel. En su homenaje, la fecha de su nacimiento es el Día del Productor de Radio y TV.
En la Argentina, este martes es el Día Nacional del Gaucho, que toma esta fecha por ser el aniversario de la publicación de El Gaucho Martín Fierro, poema épico escrito por José Hernández que se editó en 1872, hace 150 años, y centró sus versos en un personaje inspirado en estos típicos habitantes de la región pampeana.
Esta obra se considera el cénit en la descripción de los gauchos, así como una reivindicación social de su legado y el libro más importante de la literatura gauchesca. El personaje principal es mostrado por Hernández meciéndose dentro y fuera de la ley, afectado entre otras cosas por la modernización del campo y el impacto del contexto histórico en su estilo de vida de esencia valiente y noble. Al tomárselo como una expresión cabal de la argentinidad, diferentes críticos llamaron al Martín Fierro, que tiene una segunda parte publicada en 1879, como el “poema nacional” __ Su autor, que tuvo una vida agitada en la que además de escritor y poeta fue militar y político, nació el 10 de noviembre de 1834 en lo que hoy es Villa Ballester pero entonces era conocido como Chacra de Perdriel. En 1846, abandonó su casa para trasladarse a las pampas, más en concreto a las localidades de Camarones y Laguna de los Padres, donde entró en contacto cotidiano con gauchos como los que más tarde describiría. Como una forma de homenaje, la fecha de su cumpleaños es el Día de la Tradición en la Argentina.
2012. Fallece Nya Quesada: Muere a los 94 años la actriz Nya Quesada, abuela de Plaza de Mayo. Se la vio en películas como La guita, El profesor tirabombas y La nona, antes de luchar por los derechos humanos cuando la dictadura secuestró a su hija y su yerno en 1978. En ese operativo, también se llevaron al pequeño hijo de ambos, Nicolás, de dos años, que fue dejado en un juzgado. Mirando televisión, reconoció a su tía abuela, la también actriz Menchú Quesada. Así, Nya (diminutivo de Armonía), pudo reencontrarse con su nieto veinte días después del secuestro. Desde entonces, acompañó la lucha de Abuelas.
1988. Muere Roy Orbison, de un ataque al corazón, en Madison, Tennessee (Estados Unidos). Tenía 52 años. Intérprete y compositor de rockabilly, rock and roll y pop. Realizó sus primeras grabaciones, para Sun Records, en 1956. Fue autor de canciones como ‘Only the lonely’, ‘Running scared’, ‘Crying’, ‘In dreams’, ‘It’s over’, ‘Pretty woman’… En los años ochenta fue miembro de The Traveling Wilburys, junto a Bob Dylan, George Harrison, Tom Petty y Jeff Lynne, aventura que se truncó con su muerte en 1988. A Roy Orbison, como compositor e intérprete, hay que considerarlo como uno de los más grandes de la historia de la música popular de todos los tiempos.