6 de Julio
- 2020. La muerte de Rosario Bléfari — a los 54 años en Santa Rosa, La Pampa.
Había nacido en Mar del Plata en 1965. Fue un ícono del rock alternativo como cantante del grupo Suárez. También integró los grupos Sué Mon Mont y Los Mundos Posibles, y editó diez discos como solista.
Actuó en cine, en películas como »Rapado y Silvia Prieto», de Martín Rejtman.
Escribió los libros de cuentos »Mis ejemplos y Las reuniones, dos obras de teatro y cinco volúmenes de poesía.
2020. Muere Ennio Morricone
Fallece en Roma el compositor italiano Ennio Morricone, a los 91 años.
Uno de los creadores más grandes de música para cine, logró fama con las bandas sonoras que compuso para Sergio Leone, como las de El bueno, el malo y el feo, Érase una vez en el Oeste y Érase una vez en América.
También compuso la música de Novecento, Los intocables, Cinema Paradiso y Los ocho más odiados, que le valió el Oscar en 2015.
En 2007 había recibido un Oscar a la trayectoria. Semanas antes de su muerte le habían concedido junto a su colega John Williams el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
- 1971. Muere Louis Armstrong
En Nueva York fallece una figura señera en la historia del jazz: Louis Armstrong.
Había nacido en Nueva Orleans en 1901.
Comenzó tocando la corneta y luego se pasó a la trompeta.
A partir de 1925, »Satchmo» gozó de enorme popularidad con dos conjuntos, el Hot Five y el Hot Seven.
El apodo Satchmo, o Satch, es una abreviación de Satchelmouth («boca de bolsa»). En 1932, el entonces editor de la revista Melody Maker, Percy Brooks, saludó a Armstrong en Londres diciendo «Hello, Satchmo!», abreviando Satchelmouth (probablemente, sin intención), y tal apodo tuvo éxito.
Además de liderar su grupo y destacar como solista con la trompeta, Armstrong también incursionó en el canto con su voz grave. Formó una banda que luego redujo a un quinteto, el All Stars.
También actuó en cine y el aeropuerto de Nueva Orleans lleva hoy su nombre.
1925. Nace Bill Haley (de nombre real William John Clifton Haley), en Detroit, Michigan (Estados Unidos).
Fue el pionero, junto a sus Comets, del rock and roll gracias a canciones tan fascinantes como ‘Rock around the clock’ o ‘Shake, rattle and roll’, en las que supo trazar el camino del género, adaptando el rhythm and blues y el hillbilly a arreglos acelerados de swing, de lo que salió un rock infecciosamente bailable, en unas producciones absolutamente avanzadas.
A partir de los sesenta su estrella se fue apagando pero le quedaron los escenario de Latinoamérica (grabó en México) y de Europa, donde se le consideraba, merecidamente, un héroe. Un grande entre los grandes. Murió en 1981.
Día Internacional del Beso Robado, una festividad que evoca emociones románticas y momentos inesperados, busca resaltar la importancia de la espontaneidad en el amor y el afecto. Durante esta jornada, parejas y enamorados alrededor del mundo se sumergen en la magia de los besos robados, recordando la chispa del romance y la emoción de lo imprevisto.
Día Mundial de las Zoonosis y el Día Mundial de la Zoonosis, aunque similares en nombre, tienen enfoques ligeramente diferentes. Ambas fechas buscan crear conciencia sobre las enfermedades transmitidas entre animales y humanos, como la rabia, la leptospirosis y la covid-19. Sin embargo, el Día Mundial de las Zoonosis abarca un espectro más amplio al incluir también las enfermedades que afectan a los animales salvajes y domésticos en general.
- 1977. La Noche de las Corbatas — El 6 de julio se recuerda como Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado.
Comienzan en Mar del Plata los operativos de secuestros de abogados laboralistas, un hecho emblemático del terrorismo de Estado que se recuerda como Noche de las Corbatas.
En total, y hasta el 8 de julio, secuestran a trece personas, de las cuales asesinan a ocho, después de torturarlas en dependencias de la Fuerza Aérea.
Entre las víctimas figura Norberto Centeno, quien participó en la elaboración del Régimen de Contrato de Trabajo, en 1974. También matan a Jorge Candeloro, cuyos tormentos son presenciados por su esposa, Martha García, del grupo de sobrevivientes.
Permanecen desaparecidos Tomás Fresneda, su esposa María de las Mercedes Argañaraz, Salvador Arestín, Raúl Alais, Néstor García Mantica y su esposa María Esther Vázquez.
El oficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina es condenado en 2010 a perpetua por los crímenes de Centeno y Candeloro y otros delitos cometidos en la dictadura, incluyendo dos violaciones.
6 de julio se conmemora el 450° aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba.
La capital de la provincia fue fundada el 6 de julio de 1573 por el español Jerónimo Luis de Cabrera.
En 1957, dos jóvenes músicos, John Lennon y Paul McCartney, se conocieron en una fiesta en Liverpool, marcando el inicio de una de las bandas más influyentes de todos los tiempos: los Beatles.
Este encuentro casual daría paso a una colaboración musical única que dejó un legado imborrable en la industria de la música y en la cultura popular.
1935. Nace el Dalai Lama
Nace Tenzin Gyatso. En 1940, antes de cumplir los cinco años fue reconocido como Dalai Lama.
Máximo líder del budismo tibetano, debió afrontar una tensa relación con la China de Mao en los años 50. El gobierno chino aplastó a la oposición tibetana y suprimió la autonomía de esa región. El Dalai Lama partió al exilio en la India en 1959 y desde entonces ha encabezado la protesta contra el gobierno chino. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989.