6 de Mayo

  • 1856. Nace Sigmund Freud – el padre del psicoanálisis.

Sus primeros estudios se orientaron hacia la neurología y sacudió la ciencia de su tiempo con la publicación de La interpretación de los sueños, en 1900.

Abandonó Viena tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Se instaló en Londres, donde murió en 1939.


  • 1915. Nace Orson Welles

Un 30 de octubre de 1938 realizó una de las proezas más increíbles de la radiofonía mundial.

Si bien la Columbia Broadcasting System (C.B.S.) y sus estaciones asociadas habían presentando al inicio del programa tanto a Welles como al Mercury Theatre en la adaptación de «La Guerra de los Mundos» de H. G. Wells, muchos radioyentes sintonizaron más tarde la emisión o, simplemente, no prestaron la suficiente atención a una simple introducción de lo que parecía un programa cualquiera.

  • Y lo hizo, de una forma que nunca imaginaría.

«Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de último minuto procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enorme rapidez… Continuaremos informando».

Tras el primer corte y para darle aún mayor veracidad a la noticia, Welles retomaba la supuesta emisión…

 »damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte…»

Las interrupciones eran cada vez más frecuentes y con un mayor tono de alarmismo…

«Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado… ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien… o algo. Puedo observar desde ese hoyo negro dos discos luminosos… ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea…».

  • El resto es historia…

Las estimaciones dicen que casi 12 millones de personas escucharon el programa y varias sufrieron tal pánico que abandonaban sus casas colapsando rutas, llegaban reportes de quienes habían visto a los supuestos extraterrestres a las comisarias, los teléfonos de emergencias no daban a basto.

El evento culminaba con la supuesta muerte de Welles por parte de los aliens.

Todo parecía que sería el final de la carrera de este joven locutor, sin embargo, este fue el comienzo de la leyenda de una de las más grandes personalidades que nos brindó el arte contemporáneo.

Novela del escritor británico H.G. Wells, «La Guerra de los mundos».

  • Murió en 1985.

  • 1985. El estreno de Esperando la carroza

Se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto.

Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada.

La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta.

Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.


  • 1994. El Eurotúnel

Se inaugura el Eurotúnel, que conecta por tren a Francia con Gran Bretaña a través del Canal de la Mancha.

Se había empezado a construir en 1987.

La obra de ingeniería recorre 50,5 kilómetros (39 de ellos bajo el agua) a 75 metros de profundidad, y permite unir Londres y París en algo menos de dos horas y media.


2005 – AUDIOSLAVE   — Mezcla de estilos de Los Ángeles y Seattle —

  • Se convierte en la primera de Estados Unidos en ofrecer un recital en Cuba.

Unos 70.000 espectadores asistieron a su concierto gratuito en La Habana.

AUDIOSLAVE  arranca a mediados del 2002.

Chris Cornell (Vocalista) y los músicos Tom Morello (Guitarra), Tim Commerford (Bajo) y Brad Wilk (Batería) provenientes de la entonces disuelta banda Rage Against the Machine.

Actualmente RATM ha vuelto a reunirse, dejando de existir Audioslave.

ACTUALIDAD:

Rage Against the Machine agradece al Salón de la Fama.

“Es una trayectoria sorprendente que hayamos sido bienvenidos al Salón de la Fama del Rock and Roll”, escribió el grupo. “En 1991, cuatro personas en Los Ángeles formaron un grupo musical para pararse donde el sonido y la solidaridad se interseccionan. Nos llamamos Rage Against the Machine”.

El grupo continúa enlistando los valores colectivos de sus miembros —

“oposición a la máquina de guerra de Estados Unidos, a la supremacía blanca y la explotación” — y sus logros, como difundir un mensaje izquierdista en ondas de transmisión comerciales, cerrar la Bolsa de Nueva York, demandar al Departamento Estatal de Estados Unidos por la tortura en la bahía de Guantánamo, posicionar ‘Killing in the Name’ en el primer puesto de las listas del Reino Unido, financiar comunidades zapatistas en México, entre otros.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *