7 de Abril
1915. El nacimiento de Billie Holiday: »Apodada Lady Day» una de las grandes voces de la historia del jazz.
- «Cuando se es pobre, se crece deprisa.»
Billie Holiday
Fue prostituta durante algún tiempo y en sus comienzos como cantante sufrió los efectos del racismo más cruel. Se refugió en el alcohol y en las drogas. Se trasladó en los años veinte a Nueva York, donde comenzaría a cantar en clubs nocturnos.
En 1935 hizo su presentación en el teatro Apollo y apareció interpretando un tema en el cortometraje musical ‘Symphony in black‘ junto a Duke Ellington.
Lanzada a la fama en 1935, desde entonces cantó en varias orquestas, consiguió cantar con Armstrong y llenó locales por toda América.
Varias de sus canciones se convirtieron en clásicos del jazz. El tema «Strange Fruit» fue considerado como la mejor canción del Siglo XX, por la revista «Time» en 1999.
“Strange Fruit”, el tema de Abel Meeropol narra el linchamiento de un negro a manos de blancos supremacistas.
Junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, está considerada entre las más importante e influyentes voces femeninas del jazz.
- Su autobiografía, Lady Sings the Blues (1956), inspiró en 1972 una película interpretada por Diana Ross.
1978 – 1° DISCO DE PRINCE. Sale a la venta en Estados Unidos el álbum “For you”, el primero del músico y cantante estadounidense Prince, uno de los artistas más destacados de la historia de la música de fines del siglo XX.
Se cumplen 45 años del debut de Prince, For You (1978), un disco editado pocos meses antes de cumplir los 20 años y que inauguraba la célebre frase “Produced, arranged, composed, and performed by Prince” (Producido, arreglado, compuesto e interpretado por Prince). Era el inicio de una leyenda. »El debut del príncipe».
En este disco de carácter casi naíf ya encontramos los ingredientes de PRINCE: bases funk y guitarras rock (I’m Yours), adornadas con provocaciones sexuales.
El sonido es aún bastante setentero, propio del funk de discoteca (In Love, My Love Is Forever), con percusión machacona, efectos de sintetizador casi de juguete y largos desarrollos instrumentales.
Lo mejor, el rítmico Soft And Wet, el tórrido Baby y las baladas semiacústicas Crazy You y So Blue.
1920. Nace Ravi Shankar, en Vranasi (India).
Intérprete de música hindú, en 1965 conoció a George Harrison y se inició una revolución musical en el seno de los Beatles (con Harrison experimentando con el sitar y nuevos sonidos) y, por extensión, en toda la música pop.
De rebote, Shankar logró fama mundial, lo que le permitió mantener una relajada carrera en los márgenes del pop.
Murió en 2012. Era el padre de Norah Jones y Anoushka Shankar.
1889. Nace Gabriela Mistral: Una de las grandes voces de la poesía en castellano del siglo XX, en 1945 fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Su primer libro fue »Sonetos de la muerte», en 1915, al que siguió »Desolación», en 1922. Otras obras posteriores son »Ternura», »Tala» y »Lagar». Murió en Nueva York en 1957.
1890 – VICTORIA OCAMPO. Nace en Buenos Aires la escritora, ensayista y editora Victoria Ocampo, fundadora de la revista Sur, que tuvo entre sus colaboradores a figuras literarias como Jorge Luis Borges, Thomas Mann, André Malraux, Henry Miller y Octavio Paz, entre otros…
- Fundó la Unión Argentina de Mujeres en defensa de los derechos femeninos.
1939. El nacimiento de Francis Ford Coppola:
Ganó el Oscar como guionista por Patton en 1970 y, a los dos años, se consagró como director con »El Padrino».
En 1974 revalido el éxito de la historia de los Corleone con la segunda parte, que arrasó en los Oscar.
Ese mismo año ganó el Festival de Cannes con La conversación. Se enfrascó en un complejo rodaje en Filipinas, del cual emergió Apocalypse Now, su descomunal mirada sobre la guerra de Vietnam.
Afrontó problemas económicos en los 80, período de films como Rumble Fish y The Outsiders.
Más tarde filmó El Padrino III y Drácula. Su hija Sofía también es directora, y es tío de Nicolas Cage.
Día Mundial de la Salud, para conmemorar la creación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud.
Día Nacional del Trabajador de Correos y Telecomunicaciones en conmemoración de la fecha de 1876 en la que se sancionó la ley de Correos.