7 de Enero
2020. Muere Neil Peart, batería y letrista de los canadienses Rush, en Santa Mónica, California, a causa de un de un tumor cerebral. Tenía 67 años. Peart se unió a Rush en 1974. Además de su albor como batería y letrista, fue autor de siete libros en los que hablaba de sus viajes. En diciembre de 2015 anunció su retirada.
Datos: Para las giras de Rush, antes de los ensayos con la banda, practicaba solo durante semanas para asegurarse de poder replicar sus arreglos. Tenía los brazos musculosos y las manos llenas de callos. Pero también era el intelecto autodidacta detrás las letras filosóficas y cerebrales de Rush, y autor de numerosos libros, en especial memorias mezcladas con diarios de viaje en motocicleta, todos narrados con un nivel de detalle luminoso ___ Peart en 2015. “Hay una cita de E.M. Forster que dice: ‘¿Cómo saber lo que pienso si no veo lo que digo?’. Para mí, eso pasa cuando escribo”. Peart abandonó la batería luego del último show de Rush en agosto de 2015, poco tiempo antes de su cumpleaños 63.
Peart fue al doctor y, tras una resonancia magnética, terminó en cirugía. El diagnóstico era oscuro: un glioblastoma, un cáncer de cerebro muy agresivo, con un tiempo de vida promedio de entre 12 y 18 meses. Una prueba genética del cáncer sugirió que era inusualmente tratable, y Peart vivió hasta el 7 de enero de 2020, más de tres años desde su diagnóstico inicial, lo cual, en el caso de esta enfermedad, calificaba como “sobreviviente de larga duración”.
“Tres años y medio después”, dice Lee, “se fumaba un cigarrillo en el porche. Era como decirle ‘Fuck you’ al cáncer, con todas las letras”.
“Vivió una vida rica y profunda”, dice uno de sus amigos más cercanos, el ex baterista de Jethro Tull Doane Perry. “No perdía el tiempo. Podía pasar tiempo solo, leyendo un libro en su casa del lago en Canadá, con la misma intensidad con la que tocaba un recital para decenas de miles de personas”.
1938. Nace la periodista, escritora y guionista Aída Bortnik. Trabajo en medios como Primera Plana, Siete Días, Semanario y Humor y se dedicó al teatro, con obras como Papá querido, que fue parte de Teatro Abierto. Escribió los guiones de dos películas nominadas al Oscar: La tregua y La historia oficial. La segunda se alzó con la estatuilla y el guión fue candidato en su rubro, por lo que Bortnik se convirtió en la primera persona de América Latina en ser miembro de la Academia de Hollywood. También escribió los guiones de Tango Feroz: la leyenda de Tanguito, Caballos salvajes y Cenizas del paraíso, de Marcelo Piñeyro. Murió en 2013.
- Flash Gordon,1934: La historieta de ciencia ficción, Flash Gordon, se publicó por primera vez en Nueva York, Estados Unidos. Rápidamente se convirtió en un éxito del cine y la televisión.
Nacimiento de Valeria Lynch,1952: Valeria Lynch, una de las cantantes más importantes del país, nació en Buenos Aires. Con más de 50 años de carrera, es una de las artistas más destacadas de la música popular argentina.
- Última emisión del Chavo del 8,1980: En México, se emite el último capítulo, N° 290, de una de las series más exitosas de la televisión, el Chavo del 8.