7 de Marzo
1999. Adiós a Stanley Kubrick: Muere en Inglaterra el director de cine estadounidense Stanley Kubrick.
Tenía 70 años y falleció pocos meses antes del estreno de su última película, »Ojos bien cerrados», con la que volvía después de un silencio de doce años.
Había filmado doce películas entre 1953 y 1987.
Destacó en los 50 con »Casta de malditos» y »La patrulla infernal».
En 1960 fue su única incursión por encargo: »Espartaco».
Luego escandalizó con su versión de »Lolita y con la sátira de la guerra nuclear que es »Doctor Insólito».
Se pasó a la ciencia-ficción con 2001: »Odisea del espacio» y luego llegó la distopía de »La Naranja Mecánica», a la que siguieron el film de época »Barry Lyndon», su incursión en el cine de terror que es »El resplandor», y la lectura de la guerra de Vietnam en »Nacido para matar». Está considerado uno de los directores de cine más influyentes de la historia.
Stanley Kubrick fue un director que no se centró en un tema o género cinematográfico. Dentro de la amplia gama de géneros que abordó tenemos: ciencia ficción, películas bélicas, policíacas, películas de terror, dramas de época o películas sobre sexo.
- La «mirada Kubrick» es un método de composición cinematográfica donde un personaje mira en dirección a la cámara inclinado hacia delante para transmitir a la audiencia que el personaje en cuestión está en el punto más alto de su trastorno mental.
Actualidad – Bonus: Steven Speilberg parece decidido a volver a cruzar su camino con el de Stanley Kubrick. Así como en 2001 filmó Inteligencia Artificial, un proyecto que tenía en manos el director de La Naranja Mecánica al morir en 1999, ahora la apuesta es mayor. Se trata de llevar a la pantalla el que quizás haya sido el más grande proyecto cinematográfico que nunca se filmó: la vida de Napoleón.
- Spielberg anunció en el Festival de Berlín que tiene todo listo para una miniserie en HBO. Se dividirá en siete partes. En plena era de apogeo de las series, parece el mejor formato, ya que la idea original era hacer una película.
Steven Speilberg afirmó que desde hace diez años trabaja en los borradores de Kubrick y que está en contacto con HBO desde 2016 para concretar un proyecto que llegaría a la plataforma. Aseguró que trabaja con Christiane Kubrick, la viuda del realizador de El resplandor, y con Jan Harlan, productor de Kubrick.
Por cierto: el protagonista de El resplandor fue Jack Nicholson, que diez años antes de ese film fue una opción seria para encarnar a Bonaparte.
1963. John Coltrane and Johnny Hartman: John Coltrane graba su único disco con un cantante.
Al comando de su cuarteto, el saxofonista une fuerzas con Johnny Hartman.
La sesión grabada en los estudios Van Gelder, en Englewood Cliffs, Nueva Jersey, deriva en un LP de seis temas, John Coltrane y Johnny Hartman, uno de los trabajos de música popular más alabados del siglo XX.
- »Un saxofonista que jamás había acompañado cantantes (y nunca volvería a hacerlo) conversó con un cantante extraordinario que, sin embargo, nunca antes había sido del todo famoso (y jamás volvería a serlo). Ambos se admiraban, o creían que debían admirarse. Ninguno conocía demasiado al otro, pero los dos sabían que se trataba de grandes músicos».
El 6 y el 7 de marzo, Johnny Maurice Hartman grabó para Impulse junto al cuarteto de John Coltrane. El disco es una obra maestra y, desde ya, un objeto de culto.
Coltrane las razones de aquel encuentro: “Había algo con esa voz”.
2010. Un crimen por violencia de género que abrió conciencia_ Natalia «Pepa» Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, es asesinada por el padrastro de su pareja. El asesino recibe una condena de catorce años de prisión y en la sentencia no se agrava la pena al no mencionarse la violencia de género, al contrario de lo pedido por la familia de «Pepa».
La ciudad de Córdoba recuerda la fecha como Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
La comunidad LGBT conmemora cada 7 de marzo como Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina.