7 de Octubre
1939. Nace Enrique Pinti — Precursor del stand up en Argentina.
El actor y humorista protagonizó el »café concert» de los 70.
Su espectáculo »Salsa Criolla», estrenado en el Teatro Liceo en 1984, se mantuvo en cartel por diez años.
También intervino en cine, en películas como »Esperando la carroza» y »Perdido por perdido».
Falleció el 27 de marzo de 2022.
1849. Fallece Edgar Allan Poe
Creador del cuento policial y uno de los mayores maestros de la narrativa breve de la literatura universal, vivió apenas cuarenta años.
Nacido en Boston en 1809, su obra desarrolló una influencia enorme.
Charles Baudelaire lo tradujo al francés.
Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo sumaron “La verdad sobre el caso de M. Valdemar” a su Antología de la literatura fantástica.
Rodolfo Walsh incorporó “El pozo y el péndulo” a su Antología del cuento extraño.
Julio Cortázar realizó una traducción completa de sus cuentos, que incluyen gemas como “La caída de la Casa Usher”, “Los crímenes de la calle Morgue”, “El escarabajo de oro”, «El corazón delator» y “Manuscrito encontrado en una botella”.
También fue autor del poema »El cuervo» y de la novela »La narración de Arthur Gordon Pym».
El 7 de octubre, se celebra el Día Nacional de la Identidad Villera en recuerdo del nacimiento de Carlos Mugica, quien nació ese día en 1930 y dedicó su vida al trabajo sacerdotal junto a los más humildes.
1968 – THOM YORKE: vocalista y compositor principal de la banda de rock alternativo Radiohead.
FELIZ 55 AÑOS!
1985. El cínico alegato de Massera
Emilio Eduardo Massera pronuncia su alegato en el juicio a las Juntas.
El ex jefe de la Armada sostiene que se libró una “guerra” y que sus jueces “disponen de la crónica”, mientras él dispone “de la historia”.
La pieza es de un cinismo total. Dos meses más tarde, será condenando a perpetua junto a Jorge Rafael Videla.
1989. Los indultos
El presidente Carlos Menem firma una serie de indultos que provocan fuertes reacciones en contra.
El mandatario otorga la gracia a los jefes militares que no estaban amparados en el Punto Final y la Obediencia Debida, como Luciano Benjamín Menéndez (a excepción de Guillermo Suárez Mason, extraditado de Estados Unidos), lo cual causa debates jurídicos, porque el perdón se imparte a procesados, no a condenados.
También se indulta a la Junta Militar encabezada por Leopoldo Galtieri en relación a la condena por su conducción de la Guerra de Malvinas y a todos los carapintadas de los tres alzamientos contra Raúl Alfonsín.