Fmérides90.3Noticias

7 de Septiembre

1978. Muere Keith Moon (batería de The Who): en su apartamento de Londres, mientras dormía, a consecuencia de una sobredosis de pastillas con las que paliar la abstinencia alcohólica.

Tenía 32 años.

Era el 7 de septiembre de 1978. La noche anterior había ido con su novia Annette Walter-Lax a la fiesta que anualmente Paul McCartney celebraba en honor de Buddy Holly, de quien poseía los derechos de sus canciones.

Comenzó a tocar la batería a los 14 años, a los 17, en abril de 1964, se unió a los Who.

En los Who sustentó la base rítmica del grupo con su potente pegada. Llevó una vida de excesos, vivió deprisa: sexo, drogas y rock n’ roll.

Sus excesos eran tan variados y constantes que para muchos el final era previsible. Fue el hombre más desbocado del rock, el más excesivo. Nunca había tranquilidad a su alrededor. Algunos creen que fue el iniciador de la costumbre de los rockeros de demoler hoteles. Debe haber inventado todas las formas posibles de destrozar aparatos de televisión y de hacer explotar baños.

También fue productor y actor.

En 1974 editó un disco en solitario, “Two sides of the Moon”.

  • Dato Explosivo:

Durante el final de su aparición en el programa de televisión The Smothers Brothers Comedy Hour en 1967, Moon cargó con explosivos uno de sus bombos. Durante el final de «My Generation», él pateó el otro bombo que accionó la carga.

  • Cuando alguien se refería a él como un músico, Keith se enojaba y se ponía a gritar. “No te atrevas a volver a llamarme músico otra vez”, amenazaba, “Yo soy un maldito baterista”.

Alguna vez Alice Cooper dijo que nadie podía competir con Keith Moon: “Pensalo de esta manera: alrededor del 40 por ciento de lo que dicen sobre mí, Iggy u Ozzy probablemente sea cierto. Pero todo lo que has escuchado sobre Keith Moon es verdad y solo has oído una décima parte de la historia”.


1930. Nace Sonny Rollins

  • Saxofonista.

Está considerado uno de los mejores de la historia del jazz. 

Su discografía abarca desde 1951, cuando tocaba con su cuarteto, trabajó junto a todos los nombres imprescindibles: Miles Davis, Thelonious Monk, John Coltrane… Y fue un renovador que, desde el bop, se aproximó sin complejos a la fusión.


1936. El nacimiento de Buddy Holly

Pionero del rock and roll, fue autor de canciones como ‘Peggy Sue’, ‘Not fade away’, ‘Oh Boy!’, ‘Rave on’.

Holly fue una de las mayores influencias de los primeros Beatles y se le considera el padre del rock tal y como lo conocemos, el que desde los orígenes logró dotarlo de modernidad, aproximándolo al pop.

El 3 de febrero de 1959 murió en un accidente aéreo en Iowa junto a The Big Booper y Ritchie Valens, en lo que se conoció como “El día que murió la música”.

  • Años más tarde, Paul McCartney adquirió el catálogo de sus canciones.

Día de la Independencia de Brasil


Argentina: Día del Trabajador Cinematográfico


Día del Trabajador Metalúrgico en la Argentina.

La fecha rinde homenaje al día de 1784 en que nació Fray Luis Beltrán, religioso y pionero de la metalurgia en el país, que en su Mendoza natal organizó una fragua para dotar de armas al Ejército de los Andes que peleaba en la Guerra de Independencia.

Estudioso de física, química, matemática y mecánica, organizó la artillería del cuerpo armado que comandó José de San Martín, por ese entonces gobernador de la provincia.

Allí Beltrán montó su célebre campamento de Plumerillo, para producir junto a centenas de artesanos y herreros las balas de cañón, herraduras y demás objetos de hierro que necesitaban las tropas independentistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *