16 de Septiembre
1973 – VÍCTOR JARA. Luego de ser sometido a torturas, el músico y cantautor chileno Victor Jara es asesinado a la edad de 40 años en el antiguo Estadio Chile de la capital chilena a manos de militares a días de comenzar la dictadura del general Augusto Pinochet, quien encabezó el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.
Los Fabulosos Cadillacs estamparon para siempre a Víctor Jara en la cultura pop a través de “Matador”. Si bien no parecía el eje de su mega hit, antes del remate del tema el bajista Flavio Cianciarulo le pide al cantautor chileno que “resista” y que “no calle”.
En el otro lado de la Cordillera, cuatro años antes, la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación cambió la carátula de su muerte a “asesinato político”. Le dispararon 44 veces en el Estadio Chile, y luego lo arrojaron a unos matorrales cercanos al Cementerio Metropolitano (en una de sus zonas aledañas, hoy se encuentra el parque Víctor Jara).
El 12 de septiembre de 1973, apenas un día después del golpe militar que terminó con el gobierno socialista de Allende, Jara fue detenido y llevado al Estadio Chile, donde sería torturado y asesinado. ( 44 disparos recibió Víctor Jara)
- Casi 50 años después de su ejecución, el 28 de agosto de 2023, seis exmilitares fueron condenados por este crimen.
Símbolo de la canción de lucha, una figura que atraviesa el tiempo.
Emblema de la “Nueva canción chilena”.
«El amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidad del hombre»
Su creación musical tendió al rescate de la tradición popular y la reivindicación social de las clases desposeídas del país.
“Yo soy un trabajador de la música, no soy un artista. El pueblo y el tiempo dirán si yo soy artista. Yo, en este momento, soy un trabajador. Y un trabajador que está ubicado con conciencia muy definida”.
“De nuevo quieren manchar mi tierra con sangre obrera los que hablan de libertad y tienen las manos negras. Los que quieren dividir a la madre de sus hijos.
“Yo pregunto a los presentes si no se han puesto a pensar que esta tierra es de nosotros y no del que tenga más. Yo pregunto si en la tierra nunca habrá pensado usted que si las manos son nuestras es nuestro lo que nos den”.
DATO DE COLOR:
Antes de su muerte, Víctor logra escribir su última canción: “Somos Cinco Mil”, una que nunca pudo interpretar hasta hoy.
- Gracias al músico @Fedezeppelin y el músico, compositor y productor Francisco Penas, pudimos darle vida a la última canción de Víctor Jara con la ayuda de la inteligencia artificial y logramos captar la esencia de su voz para transmitirle al mundo lo que él no pudo.
1976 – NOCHE DE LOS LÁPICES. “Grupos de tareas” de la dictadura militar secuestran en la ciudad de La Plata a seis adolescentes que reclamaban por el “boleto estudiantil”.
Fue el comienzo de la llamada “Noche de los lápices”, que continuó con el secuestro de otros cuatro adolescentes. Fueron torturados y seis de ellos asesinados en dependencias policiales.
- Día Nacional de la Juventud en memoria de los estudiantes torturados y desaparecidos en la llamada “Noche de los lápices”, durante la última dictadura militar.
1925 – B.B. KING. (Misisipi, EEUU) – A 98 años de su nacimiento.
Cantante, compositor y guitarrista estadounidense B.B. King (Riley Ben King), considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos.
Ganó quince premios Grammy, entre ellos el de 1971 por “The thrill is gone”, una de las canciones icónicas del blues.
RECOMENDADO: En la década de los sesenta se pasó al sello ABC y en 1964 registró el imprescindible «Live at Regal», un directo demoledor.
1945 – TANGUITO. Nace en la ciudad bonaerense de Caseros el músico y cantautor José Alberto Iglesias, popularmente conocido como «Tanguito», figura clave de los inicios del rock nacional y coautor con Lito Nebia de “La balsa”, uno de sus temas emblema.
El filme Tango Feroz (1993, dirigido por Marcelo Piñeyro), relata su vida.
- 2016. Se publica “The Complete BBC Sessions”, un álbun que recopila las sesiones de grabación de Led Zeppelin en la BBC.