8 de Junio
1949 – GEORGE ORWELL — publica la novela de ficción política “1984”
- Se trata de una de las obras más influyentes y vendidos durante el siglo XX.
La novela distópica 1984, cuyo título ideó dando la vuelta a los números de aquel año: 1948. Esta trata sobre un mundo futuro en el que la sociedad es controlada por un gobierno totalitario liderado por ‘El Gran Hermano’, en el que todas las libertades están coartadas y la verdad es constantemente manipulada por los perversos dirigentes.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de «1984», de George Orwell son: gran hermano, totalitarismo, distopía, propaganda, dictadura, falta de libertad, control de la población, control de la información, espionaje, historia oficial, represión.
Anexamos frases de 1984:
- Nada cambiaría mientras el poder siguiera en manos de una minoría privilegiada.
- El partido quiere tener el poder por amor al poder mismo.
- Si el líder dice de tal evento esto no ocurrió, pues no ocurrió. Si dice que dos y dos son cinco, pues dos y dos son cinco. Esta perspectiva me preocupa mucho más que las bombas.
- Al partido no le importa perpetuar su sangre si no perpetuarse a si mismo.
- No habrá risa; no habrá arte; ni literatura ni ciencia; sólo habrá ambición de poder, cada día de una manera más sutil.
- Lo característico de la vida actual no son la inseguridad y la crueldad, sino el desasosiego y la pobreza.
- No querían que la riqueza fuese repartida; si la riqueza llegara a generalizarse, no serviría para poder distinguir a nadie.
- Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, imagina una bota aplastando un rostro humano incesantemente.
Anexo:
‘REBELIÓN EN LA GRANJA’ una fábula política basada en la historia de la Revolución Rusa y la traición de Stalin en la que un grupo de animales de una granja se alían para derrocar a sus dueños humanos, a los que consideran unos «explotadores», y deciden establecer su propia sociedad igualitaria.
Día Mundial de los Océanos, tal cual lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.
Iniciativa canadiense que busca concientizar sobre la importancia de preservar y proteger los recursos marinos.
Es un momento en que los océanos enfrentan desafíos significativos debido al cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación, esta jornada nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como guardianes de estos ecosistemas vitales.
Los océanos cubren el 71% de la superficie del planeta.
- En los últimos 150 años se han perdido aproximadamente la mitad de los corales vivos. La contaminación por plástico en los océanos se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Las zonas muertas —desiertos submarinos donde no prospera la vida debido a la falta de oxígeno— están aumentando rápidamente, tanto en extensión como en número.
La celebración del Día Mundial de los Océanos nos recuerda la necesidad de tomar medidas para preservar la belleza y la diversidad de nuestros mares, y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
- 1911. El nacimiento de Edmundo Rivero.
Nace en Valentín Alsina una de las voces emblemáticas de la historia del tango: Edmundo Rivero.
Destacó con su registro grave y profundo. Cantó las milongas de Jorge Luis Borges con música de Astor Piazzolla en el disco El Tango, editado en 1965.
Cuatro años más tarde creó »El Viejo Almacén», uno de los principales locales de tango de la ciudad de Buenos Aires. Murió a los 74 años, en 1986.