Fmérides90.3Noticias

8 de Marzo

1983. Muere Chabuca Granda (de nombre real María Isabel Granda y Larco), en Miami, Florida (Estados Unidos), por problemas cardíacos.

  • Cantante y compositora de música tradicional peruana, quizá el emblema musical más grande que dio ese país en el siglo XX.

Hija de una familia burguesa, se interesó por los ritmos tradicionales, dando forma a multitud de valses criollos y canciones de inspiración afroperuana.

Su poesía era delicada y sutil, y mezclada con el color y calor de las melodías que imaginaba, sumada a la interpretación de su voz hermosa, daba lugar a canciones de una belleza inigualable.

  • Conocer su obra es obligatorio para cualquiera que quiera hacerse una idea cabal de la música popular latinoamericana.

La canción que más ha trascendido de todas las que compuso es ‘La flor de la canela’, que escribió en 1953,una especie de himno para el pueblo peruano.

  • “Yo me divorcié y tenía que hacer algo con el alma…”

Chabuca sobre sus inicios en la música popular: “Yo me divorcié y tenía que hacer algo con el alma y con la cabeza y con mis manos y con mi tiempo y con mi todo. Y descubrí que las mujeres podíamos hacer canción popular, porque escuché a Conny Méndez, una señora venezolana, invalorable, que cantaba la geografía de su país. Y las canciones que se escuchaban en mi época eran terribles, decían: ‘ven que necesito verte, desesperadamente’, y me di cuenta de que las mujeres podíamos cantar sobre un caballo, sobre un farol, sobre un puente. Y así comencé”

  • “El amor se lo dejé a los poetas”

Esta corta pero significativa frase quedó en la memoria como un recuerdo de lo que Chabuca siempre pregonaba sobre su arte: ella no hacía poesía, le cantaba a su país, a su ciudad limeña, a su gente.

  • “A los artistas quiérannos vivos y no en artículo de muerte”

Esta contundente declaración de Chabuca hace referencia al dilema con el que luchan muchos artistas: la falta de apoyo en vida.


1910. En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reitera el pedido por sufragio libre para las mujeres y la dirigente alemana Clara Zetkin propone el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. La propuesta se aceptó de forma unánime. Ese mismo año se realizó en Buenos Aires el Congreso Femenino Internacional. Décadas más tarde, la ONU institucionalizó la fecha del 8 de marzo.

2017. Se realiza el Primer Paro Mundial de Mujeres. La huelga general, a la que se adhiere desde la Argentina, coincide con el Día Internacional de la Mujer y se lleva adelante en más de cincuenta países con el objeto de visibilizar la violencia machista.


1999. Muere Adolfo Bioy Casares a los 84 años. Amigo de Jorge Luis Borges, creó junto a él al escritor H. Bustos Domecq y, con ese seudónimo conjunto, publicaron »Seis problemas para don Isidro Parodi» en 1942.

Fue el primero de varios libros en colaboración.

Dos años antes había comenzado su carrera literaria con »La invención de Morel».

Otros títulos: Plan de evasión, El sueño de los héroesDiario de la guerra del cerdo Dormir al sol.

Casado con Silvina Ocampo, con ella y Borges preparó la Antología de la literatura fantástica.

Con Borges también dirigió la colección de novela policial El Séptimo Círculo. Premio Cervantes en 1990, sus papeles privados se recopilaron en En viaje (1967), de 1996 y luego de su muerte en Descanso de caminantes Borges.


1971. Muhammad Ali y Joe Frazier se enfrentan por primera vez, en el comienzo de uno de los duelos más grandes de la historia del boxeo y del deporte en general.

La llamada “pelea del siglo” termina con la victoria por puntos de Frazier, en lo que significó el fin del invicto de Ali.

Volverían a pelear otras dos veces, con victorias de Ali, la última con el título en juego en Manila.

La pelea de 1971 contó con una cobertura especial de la revista Life, con una crónica escrita por Norman Mailer y fotos de Frank Sinatra.


2016. Muere George Martin, el productor de los Beatles y uno de los más grandes del rock, a los 90 años de edad.

Martin nació en Londres en 1926, y antes de incorporarse a la industria musical fue miembro de la Royal Navy.    Su primer trabajo fue en el departamento de música clásica de la BBC y posteriormente paso la discográfica EMI, donde Brian Epstein, mánager de los Beatles, le pidió que escuchase a sus pupilos.

Martin, produjo a los Beatles desde su primer single, ‘Love Me Do’, hasta el álbum “Abbey Road”, de 1969, participando activamente con el grupo y siendo imprescindible para configurar su sonido y ayudándolos en las investigaciones que desarrollaron en el estudio desde que se retiraron de los directos.

Su papel en las grabaciones fue tan destacado y esencial como el de los cuatro componentes del grupo, aportando ideas y animándolos en un viaje sonoro que, por entonces, era inédito pero que estaba revolucionando la música pop y rock: tras discos como «Revolver» (1966) nada volvería a ser igual.


2013. Muere Peter Banks, en su casa de Londres (Inglaterra), a causa de un fallo cardíaco. Tenía 65 años. Fue guitarrista y miembro fundador del grupo Yes.

El nombre fue propuesto por Banks, que también se encargó de diseñar el logotipo.

Lanzaron su homónimo debut en 1969, al que siguió, en 1970 “Time and a word”.

La decisión de Anderson de utilizar una orquesta en algunas de las nuevas canciones no gustó a Banks, al que finalmente se le pidió que abandonara la banda.

Publicó su primer disco en solitario en 1973.

En las siguientes décadas, participó en diversos proyectos, como Empire, Harmony and Diversity, Prog Collective, ANT-BEE y Days Between Stations. En 1991 se reunió con Yes, en un concierto en Los Ángeles.


  • Día del Empleado Hospitalario. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *