8 de Mayo
- Caloi… a 11 años. Carlos Loiseau.
A los 63 años,2012, muere Caloi. Nacido en Salta, fue el creador de »Clemente» y uno de los más alabados humoristas gráficos de la Argentina.
Su personaje »Clemente» desbordó, por popularidad, los límites de la historieta diaria en la que nació en 1973. Saltó a la televisión, fue imagen de estampillas del Correo Central, tiene estatuas en San Telmo y en Adrogué y es Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
»Un poco la idea del Clemente, era que tenía valores, para hacerlo reconocible al personaje a través del tiempo: los valores con los que yo me críe, los valores de mi infancia, y los valores populares argentinos además. Podía sintetizarlos, los de Clemente, y esto no ha cambiado también…son la Política, el Futbol, y el Tango».
- En marzo de 2009, Carlos Loiseau fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Sus dibujos fueron reproducidos en Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia, México, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Cuba, Bélgica, Alemania, Bolivia y Puerto Rico, entre otros países.
Condujo en TV el ciclo »Caloi en su tinta».
- »Dibujaba como hablaba. Y en cualquier parte. Porque el dibujo también era un juego. Así que dibujaba en la calle, en las paredes, dibujaba con la tiza de las demoliciones, con los ladrillos, con carbón».
- »Yo trabajo incluso los domingos, porque siempre estoy al día con los dibujos. Está incorporado en mí como una gimnasia. Sí necesito descansar, pero cuando no trabajo, extraño. Yo siempre digo que trabajo en mis ratos libres».
Recomendado: colección »Universo Caloi».
- 1968. El estreno de María de Buenos Aires.
Se estrena María de Buenos Aires, la «operita» (como la definen sus autores) de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.
Cuenta con las voces de Amelita Baltar y Héctor De Rosas; y el propio Ferrer oficia de narrador.
No es un suceso de público, pero se graba en un disco doble y adquiere importancia con el correr de los años.
La primera colaboración de Piazzolla con Ferrer antecede a la serie de temas que escribirán en los años siguientes.
- 1977. Nace Joe Bonamassa, Estados Unidos.
Hijo de un representante de guitarras y ficionado al blues desde la infancia, Joe a los cuatro años comenzó a tocar la guitarra y a los doce ya era telonero de B.B. King.
Comenzó a grabar con el grupo Bloodline, dejando un único álbum.
En 2000 debutó en solitario y, poco a poco, ha ido convirtiéndose en uno de los mejores guitarras de blues y rock de los últimos tiempos.
De entre su obra, destacan “A new day yesterday” (2000), “Had to cry today” (2004), “You & me” (2006) y “Dust bowl”.
- 1970. Aparece Let It Be, la despedida de los Beatles
Los Beatles lanzan su último LP: Let it Be.
A los pocos días se estrena una película del mismo nombre, que muestra las sesiones de grabación de enero de 1969, una radiografía de la disolución de la banda.
El 10 de abril de 1970, Paul McCartney había anunciado que el cuarteto de Liverpool se disolvía.
En rigor, el último disco de la banda fue Abbey Road, grabado después de Let It Be, pero que salió antes a la venta.
El material, incompleto, fue producido por Phil Spector y generó controversias.
En 2003 se lanzó el disco Let It Be…Naked, producido por George Martin, el histórico productor de los Beatles, en lo que fue una muestra de cómo podría haber sido editado ese material en sus manos en 1969.
- 1970 – THE DOORS.
La banda estadounidense de rock The Doors, liderada por Jim Morrison, realiza un recital en el Cobo Arena de la ciudad de Detroit que duró más de cuatro horas.
- 1911. Nace Robert Johnson, Mississippi (Estados Unidos).
Está considerado el gran pionero del blues y sobre él circula la famosa leyenda de que, en un cruce de caminos, vendió su alma al diablo para poder tocar como lo hacía.
Sus escasas grabaciones, son el basamento esencial del género. Murió en 1938.
- 1987. La Masacre de Budge
Se produce el primer caso de «gatillo fácil» desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge.
Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19.
Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años.
Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006.
La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).
- El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.
- Día Mundial de la Cruz Roja.