Fmérides90.3Noticias

8 de Noviembre

1971 – LED ZEPPELIN  –  Significado de los símbolos de Led Zeppelin…

a 52 años de uno los discos más perfectos de la historia del rock. 

Se publica Led Zeppelin IV, cuarto álbum Led Zeppelin, con pistas icónicas Black Dog, Rock and Roll y Stairway to Heaven.

“Stairway to Heaven” (“Escalera al cielo”), una de las baladas rockeras más populares de todos los tiempos, que ostenta el curioso e improbable récord de ser la canción más pedida en las radios de todo el mundo, la partitura más vendida y la introducción más interpretada por nóveles guitarristas.

El álbum fue un gran éxito, alcanzó el puesto n. ° 1 en el Reino Unido y el n. ° 2 en los EE. UU.

Aunque para 1971 Led Zeppelin ya era una de las bandas más grandes de la escena rockera, más allá de las críticas desfavorables que había obtenido por su tercer disco, “Stairway to Heaven” la llevó a niveles superiores de popularidad, ayudada además por estar incluida en la placa más aclamada del grupo.

  • Led Zeppelin IV o Zoso, como muchos lo llaman, es un disco enigmático, pero también un álbum de grandes cifras. 

Forma parte del Grammy Hall of Fame desde 1999, ha vendido más de 30 millones de copias lo que lo sitúa, según la Recording Industry Association of America (RIAA), en la cuarta posición del ranking de los más vendidos.

  • El significado de “Zoso”: Dentro del arte de este disco aparecen cuatro símbolos que han sido controversiales desde su lanzamiento.

Aunque nunca se especificó su significado exacto, se sabe que cada uno fue elegido por los miembros de la banda.

En alguna entrevista, Robert Plant mencionó que se decidió que los signos representaran a cada integrante por un estado mental o algo acerca de lo que tuvieran una fuerte opinión.

Jimmy Page, Zoso.

En su momento Jimmy dijo haber diseñado el símbolo conocido como “Zoso”; sin embargo, al parecer éste ha existido desde 1557 y ha sido usado para representar a Saturno. Se ha especulado que el guitarrista lo escogió por su relación con su signo zodiacal (Capricornio) aunque Page nunca lo ha confirmado.

John Paul Jones, la triqueta.

John tomó este símbolo de “El libro de los signos” de Rudolf Koch. Es un círculo alrededor de una triqueta, símbolo de origen indoeuropeo que alude a la divinidad femenina. Al parecer también se asocia con los Celtas para quienes representaba la vida, la muerte y el renacimiento.

John Bonham, la trinidad.

Bonham también tomó su signo de “El libro de los signos”. Los tres círculos entrelazados representan la trinidad de padre, madre e hijo. De cabeza, el símbolo es también el logo de la marca de cerveza Ballantine Beer.

Robert Plant, la pluma de Ma’at.

Plant eligió el símbolo egipcio de la pluma de Ma’at, la diosa de la justicia, el cual aparece en el libro “Los símbolos sagrados de Mu” de James Churchward.

  • ‘Led Zeppelin IV’, un disco para la eternidad.

Aún hoy, aquella primera edición en vinilo de 1971 es un objeto de culto que persiguen coleccionistas.



El 8 de Noviembre de 2008 el Decimoquinto Álbum de AC / DC «Black Ice» alcanzó el número 1 en la lista de álbumes Billboard 200.

¡También hizo Historia al debutar en el Número 1 en 29 Países y fue el Segundo álbum más vendido del 2008 .

“Black Ice” posee riffs poderosos, coros bullangueros, ritmos fibrosos con base boogie-hard-rock, solos del gran Angus…



  • TRABAJADOR MUNICIPAL.

Día del Trabajador Municipal en conmemoración de la fecha de 1959 en la que se creó la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina.



Fundación de la Sociedad Argentina de Escritores  – 1928.

1928 fue un año trascendental para las letras argentinas. Se realizó la primera Feria Nacional del Libro en el Teatro Cervantes.

Esta exitosa reunión de escritores y escritoras fue el germen de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).

El puntapié inicial lo dieron Leopoldo Lugones, Romulo Zabala, Rafael Alberto Arieta, Alberto Gerchunoff, Pedro Miguel Obligado, Evar Mendez, Osvaldo Horacio Dondo, Ezequiel Martinez Estrada y un muy joven Jorge Luis Borges.

La idea de conformar un organismo que tuviera como propósito velar por los intereses legales y económicos de los escritores argentinos.

  • Este anhelo se cumplió el 8 de Noviembre de 1928, cuando se oficializó Sociedad Argentina de Escritores. Comenzó a funcionar ese mismo año bajo la presidencia de Leopoldo Lugones y la vicepresidencia de Horacio Quiroga, en un local del Museo Mitre.

La SADE es fundadora la Fundación “El Libro”, institución que realiza la Feria Internacional del Libro, cuya trascendencia es reconocida internacionalmente y es una de las más importantes del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *