8 de Septiembre
1990. El caso María Soledad — Memoria!! sin Justicia.
Un crimen conmociona a Catamarca y al país. a 33 años.
La adolescente María Soledad Morales, de 17 años, es violada y asesinada.
Había ido a una fiesta en una discoteca y su cuerpo fue encontrado el 10 de septiembre a siete kilómetros de la capital provincial.
El jefe de la policía de Catamarca ordenó lavar el cuerpo: su hijo estaba involucrado.
Varios “hijos del poder” fueron apuntados, y las sospechas se centraron en Guillermo Luque, hijo de un diputado nacional.
La familia organizó las multitudinarias marchas del silencio y el gobierno de Carlos Menem intervino la provincia, en lo que marcó el ocaso político de la familia Saadi.
Después de un juicio anulado, Luque recibió 21 años de condena, y a Luis Tula, otro implicado, le dieron nueve años.
Nunca se avanzó en la investigación del encubrimiento.
- MEMORIA!!! Sin Justicia!!!
Película:
El caso María Soledad es una película argentina de 1993, dirigida por Héctor Olivera, crónica de ficción basada en hechos reales sucedidos en 1990 en relación al crimen de María Soledad Morales.1
La película está basada en el asesinato de la joven María Soledad en Catamarca, caso policial resonante por tener los implicados vinculación con autoridades de la provincia -quienes intentaron encubrir el crimen-, y por las marchas de silencio convocadas por la religiosa Martha Pelloni.
- RECORDAMOS también:
El doble homicidio de Sergio Sorbellini y Raquel Lagunas en 1989 causó conmoción en toda la provincia. Sigue sin esclarecerse a 34 años.
Se celebra el Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fučík.
Periodista de profesión, militante comunista y miembro de la resistencia contra los nazis, fue fusilado por el régimen en Berlín.
Pasó casi un año en cautiverio después de haber sido detenido en 1942 en su Praga natal junto a otros partisanos, tiempo que aprovechó para escribir el Reportaje al Pie de la Horca, testamento que logró sacar de la cárcel en varias hojas, gracias a la ayuda de un guardia.
Por el homenaje a su compromiso con el periodismo ―antes de la guerra Fučík colaboró en el periódico comunista Rudé Právo y la revista Tvorba―, que lo llevó a relatar sus experiencias aun ante la cercanía de la muerte, en esta fecha se celebra el Día Internacional del Periodista.