9 de Agosto
- Día del Maestro de Educación Especial.
- Asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades temporales o permanentes.
2013. Fallece Eduardo Falú
Trabajó con Jaime Dávalos («Tonada del viejo amor», «Trago de sombra», «Milonga del alucinado» y «Zamba de la Candelaria»), Manuel Castilla («Celos del viento» y «Puna sola»), Ernesto Sábato («Romance de la muerte de Juan Lavalle») y Jorge Luis Borges («José Hernández»), entre más…
E.Falú: «Siempre sostuve que la música es importante, pero si no estuviesen estos poetas magníficos que pintaban el paisaje con señorío, hoy mi obra no sería popular»
«Mis obras tienden un puente entre lo popular y la música culta, a través de la guitarra. Podría decir que con la guitarra no solamente rasgueo, sino que le busco otros elementos»
Como un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429.º aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.
Fallecimiento | 9 de agosto de 2013 (90 años) |
---|
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Reconociendo Diversidad y Cultura
En el marco de la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, el mundo entero se unió para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este día sirvió como recordatorio crucial de la necesidad de reconocer y proteger los derechos, la diversidad y la cultura de los pueblos originarios en todas partes del planeta. El compromiso con la preservación de sus legados y formas de vida sigue siendo esencial en un mundo en constante cambio.
Día Internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia: Empoderando a través de la Resistencia
La resistencia de las mujeres contra el apartheid y el colonialismo encontró su voz en el Día Internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia. Establecido en 1981 por la UNESCO, este día conmemorativo destaca la valentía y la fortaleza de las mujeres que han luchado contra la opresión y han sido agentes de cambio en sus respectivas sociedades. Su papel en la historia no solo merece reconocimiento, sino también inspiración para continuar promoviendo la igualdad y la justicia.
Día Internacional del Coworking: Fomentando la Colaboración y la Creatividad
Desde 2005, el Día Internacional del Coworking ha impulsado la promoción del trabajo colaborativo y el intercambio de ideas entre profesionales independientes, emprendedores y creativos. Esta celebración se ha convertido en un llamado a crear entornos donde la innovación florezca a través de la colaboración, reafirmando la importancia de la comunidad y la conexión en un mundo cada vez más interconectado.
Día Mundial del León: La Lucha por su Supervivencia
La majestuosidad del león ha sido motivo de admiración y preocupación en el Día Mundial del León, celebrado desde 2013. Enfrentando amenazas como la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el conflicto con los seres humanos, este emblemático felino se encuentra en peligro de extinción. Esta jornada no solo destaca la belleza del león, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de su conservación y respeto en un mundo que lucha por mantener la biodiversidad.
Día Internacional del Biodiésel: Energía Renovable para un Futuro Sostenible
Desde 2007, el Día Internacional del Biodiésel ha sido un recordatorio de los beneficios ambientales y económicos de este combustible renovable. Derivado de aceites vegetales o grasas animales, el biodiésel encarna un paso crucial hacia la sostenibilidad energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. En un mundo donde la preocupación por el cambio climático está en aumento, esta conmemoración sirve como un llamado a la acción en la búsqueda de soluciones más limpias y responsables.
Día de la Fuerza Aérea Argentina: Honrando una Historia de Valores y Sacrificio
Desde su creación en 1912 con la fundación de la Escuela de Aviación Militar, la Fuerza Aérea Argentina ha sido una parte esencial de las Fuerzas Armadas del país.
El Día de la Fuerza Aérea Argentina no solo conmemora esta fundación, sino que también honra la historia de valentía y sacrificio de aquellos que han servido en sus filas.
Como una rama vital de la defensa nacional, esta conmemoración rinde homenaje a la dedicación y el compromiso de los hombres y mujeres que han volado en los cielos para proteger y servir a la nación.
1963. Nace Whitney Houston.
Comenzó cantando profesionalmente junto a su madre y a los 16 años grabó coros para grabaciones de Jermaine Jackson o Chaka Khan, entre otros. En 1983, Clive Davis le ofreció un contrato de grabación en el sello Arista.
Sus primeros éxitos fueron duetos junto a Teddy Pendergrass y Jermanine Jackson.
Su primer ábum se publicó en 1985, titulado “Whitney Houston” es un trabajo de soul bailable con el que obtuvo la popularidad gracias a tres singles sucesivos que alcanzaron el número uno en las listas (el primero fue ‘I wanna dance with somebody (who loves me)’). El elepé vendió trece millones de ejemplares.
Éxito que revalido con su segundo trabajo, “Whitney”, con el que llegó a otros países.
Su papel protagonista junto a Kevin Costner en la película “El guardaespaldas”, la catapultó en 1992 al estrellato internacional, con dos nominaciones a los Oscar por mejor canción y unas ventas globales del álbum de diecisiete millones de copias.
A partir de 2000 su comportamiento fue cada vez más extraño, debido al consumo de drogas (se supone que se inició tras su matrimonio con el cantante Bobby Brown). Adicta al crack, pasó en dos ocasiones por rehabilitación.
Murió en 2012.
“A las mujeres nos toca el título de diva, no nos toca el de genio. Pero ustedes son todas genios, señoras, las amo”.
“El éxito no te cambia: la fama, sí”, explicaba la cantante. “No puedo ser yo. He hecho felices a todas estas personas y, así y todo, no puedo ser yo misma. ¿Puedo ser yo misma?”, preguntaba. “Debes saber quién eres antes de entrar en este negocio. Probablemente termines siendo alguien que ni siquiera te guste”