9 de Enero
1927. El nacimiento de Rodolfo Walsh: en la provincia de Río Negro. Sería el cumpleaños 96 de Rodolfo Walsh, escritor y periodista argentino que generó un antes y un después en este oficio con la publicación de “Operación Masacre”, una investigación periodística sobre “los fusilamientos de José León Suárez” durante el gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía que por sus recursos narrativos es considerada la primera obra del género no ficción. Walsh pasó por distintas etapas en su vida, movido al compás de los eventos políticos de la Argentina: abandonó una existencia apacible como escritor de cuentos policiales y bares de ajedrez para sumergirse en la lucha contra la violencia estatal, decisión que le costó la vida cuando, tras su histórica “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar” del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) fue detenido por un grupo de tareas, y su cuerpo, desaparecido hasta el día de hoy. Además de Operación Masacre, quedan bajo su nombre libros como Los Oficios Terrestres, ¿Quién mató a Rosendo? y El Caso Satanowsky, entre otros escritos de un autor imprescindible de la literatura nacional.
El mundo del rock y la música en general festeja hoy los 79 años de Jimmy Page, recordado guitarrista del grupo Led Zeppelin, que fue de los más exitosos del mundo en la década del 70, y cuya influencia se siente hasta nuestros días. Page pasó por otras bandas como The Yardbirds antes de desembocar en Zeppelin, donde juntó fuerzas con el cantante Robert Plant, el multiinstrumentista John Paul Jones y el baterista John “Bonzo” Bonham. Page fue compositor de algunos de los riffs y canciones más importantes del rock en inglés, como “Whole Lotta Love”, “Starway to Heaven” e “Inmigrant Song”, entre otras. Por su destacada trayectoria, la revista Rolling Stone lo ubicó como el tercer mejor guitarrista de todos los tiempos, un logro que hoy el músico puede festejar como uno más de una larga vida __ en 1988 grabó su único disco solista: “Outrider”. En los últimos años hace gala de su malhumor mientras se entretiene poniendo orden en las grabaciones de Led Zeppelin. Se asegura que su carácter hosco se debe a que Robert Plant se niega a reflotar el grupo.
1941. Nace Joan Baez: En Staten Island. Sus canciones de protesta la pusieron en primer plano en los años 60. Se ha manifestado desde entonces en favor de los derechos humanos, los derechos civiles y la no violencia _ Cantautora folk surgida a comienzos de la década de los sesenta, cuando estuvo muy próxima a Bob Dylan (con el que mantuvo un breve romance). Su ideología progresista ha impregnado toda su obra, siendo considerada la mayor exponente femenina de la canción protesta. Su voz aguda de soprano ha definido su cancionero, que incluye tanto temas propios como versiones, siempre entre el folk, el folk rock e incluso el country. Inquieta, no ha dudado en aproximarse a otras culturas musicales, como la latina. Su debut homónimo de 1960, en el sello Vanguard, es su gran obra de referencia. Aunque discos posteriores como “Joan Baez Vol. 2” (1961), “Joan Baez in concert, Pt. 1” (1962) y “Joan Baez in concert, Pt. 2” (1963) no se quedan atrás. La década de los setenta la estrenó con el formidable “One day at a time” (1970) y en 1975 publicó otra obra maestra: “Diamonds & rust”. Luchadora incansable, sigue en activo, aunque su perfil combativo la haya limitado a pequeños circuitos. Sigue grabando discos muy recomendables.
1908. Nace Simone de Beauvoir: En París. Ícono del feminismo, fue la compañera sentimental de Jean-Paul Sartre. Autora de El segundo sexo, también escribió novelas como Los mandarines (con la que ganó en 1954 el Premio Goncourt, máximo galardón de las letras francesas), y sus memorias en cuatro tomos: Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas y Una muerte muy dulce. Murió en 1986.
1967. El nacimiento de Claudio Caniggia: en Henderson, provincia de Buenos Aires. Surgido de las inferiores de River, sorprendió por su velocidad con la pelota, por lo que fue apodado El Pájaro. Resultó una pieza clave en el mundial de Italia 90, con goles a Brasil e Italia. Suspendido por doping en 1993, regresó para la Copa del Mundo de 1994, en la que marcó un doblete ante Nigeria. Jugó en Boca en su regreso al fútbol argentino después de pasar por Italia. Con la Selección ganó la Copa América en Chile, en 1991. Se retiró en 2004.