9 de Julio

Las #femérides de este 9 de Julio quedan todas eclipsadas detrás de la celebración del Día de la Independencia, en recuerdo de aquella Acta de la Independencia firmada en el Congreso de Tucumán por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta gesta fue el inicio de la emancipación formal de España, en un momento en que las luchas independentistas se daban en todo el continente.

Por eso es un día feriado en la Argentina, que en 2022 cae en Sábado, por lo que no impacta de la misma manera en el mundo laboral, pero tampoco empaña el significado de una fecha trascendental para la historia nacional. De cualquier manera, para aquellos que les toque trabajar este feriado de fin de semana, rige el pago del doble de una jornada común, previsto en la ley de contrato de trabajo.

Hoy también nacieron muchas figuras nacionales, como la cantante Mercedes Sosa y la actriz Isabel Coca Sarli. Fuera de nuestro país, nacieron en los Estados Unidos los actores Chris Cooper y Tom Hanks, así como los músicos de la misma nacionalidad Jack White, cantante y guitarrista de The White Stripes, y Courtney Love, figura del grunge de los años 90.

Por otra parte, se cumple un nuevo aniversario de la primera visita de estado de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica, en un viaje al Reino Unido este día pero del año 1996. En otro rincón del mundo, en 1997, el boxeador Mike Tyson mordió la oreja de su rival Evander Holyfield, lo que le valió la suspensión de su licencia profesional un día como este de ese año.

La Argentina recuerda hoy también la muerte del cantautor Facundo Cabral, que murió en Guatemala atrapado en un tiroteo por un ajuste de cuentas. Un día como hoy, de 2019, murió el expresidente Fernando de la Rúa.

1935. Nace Mercedes Sosa: En Tucumán nace Mercedes Sosa, la voz más grande del folklore argentino. Grabó discos emblemáticos como Mujeres argentinas y padeció el exilio. Su regreso en 1982 convocó a multitudes en el Teatro Ópera. Murió el 4 de octubre de 2009. La velaron en el Congreso, donde fue incesante el desfile de amigos y admiradores.

1980. Muere Vinicius de Moraes: A los 66 años muere Vinicius de Moraes en Río de Janeiro. Había nacido en la ciudad carioca en 1913. El poeta brasileño fue quien dio letra a la Bossa Nova con canciones memorables como “Garota de Ipanema” y “A felicidade”, escritas con música de Tom Jobim. También grabó dos discos en la Argentina, junto a Toquinho, María Creuza y María Betanha.

1935 – ISABEL SARLI: Nace en la ciudad entrerriana de Concordia la actriz, vedette y modelo Hilda Isabel Gorrindo Sarli,  quien con el nombre artístico de Isabel “Coca” Sarli es considerada símbolo sexual del cine argentino del siglo XX. A lo largo de su carrera, ganó un premio Cóndor de Plata y filmó 35 películas.

2020. Muere Agustín Alezzo: Víctima de coronavirus muere Agustín Alezzo a los 84 años. Era uno de los más importantes maestros y directores de teatro de la Argentina, responsable de introducir en el país el método Stanislavski. Se formó con Alejandra Boero y Hedy Crilla y comenzó su carrera de director a fines de los 60. Fue responsable de puestas de obras como Las brujas de Salem, La rosa tatuada, El jardín de los cerezos y Ricardo III. Dirigió el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y creó su escuela, El Duende.

2019. Muere Fernando de la Rúa: El ex presidente Fernando de la Rúa muere a los 81 años. Nacido en Córdoba, hizo su carrera política en la ciudad de Buenos Aires.  Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó a Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado.

1956. Nace Tom Hanks: Tom Hanks nace en Concord, California. Se hizo popular en los 80 por una seguidilla de comedias, como Splash y Quisiera ser grande, pero en los 90 explotó su veta dramática. Filadelfia le valió el Oscar en 1993. Repitió al año siguiente por Forrest Gump y así se convirtió en el quinto (y a la fecha, último) actor en recibir dos estatuillas al hilo. Después de Apolo XIII debutó como director con That Thing You Do. Más tarde vendría su asociación con Steven Spielberg en Rescatando al soldado Ryan, Atrápame si puedes, La terminal, Puente de espías y The Post. También se lo vio en Náufrago El Código Da Vinci, entre otras producciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *