9 de Marzo

1941. Nace Antonio Gasalla: Estudió arte dramático y llamó la atención con los shows de café-concert en los 70 junto a Edda Díaz y Carlos Perciavalle. Feliz 82 Años!

Le dio vida a personajes entrañables como “Mamá Cora”, “Inesita”, “Flora la empleada pública”, “La nena” y “Soledad Dolores Solari”, y divirtió tanto a chicos como a adultos en clásicos como Esperando la Carroza (1985) y a través de programas de televisión propios y ajenos.

Avanzado el nuevo siglo, tuvo un gran éxito con »Más respeto que soy tu madre», sobre un blog de Hernán Casciari que convirtió en una exitosa pieza de teatro.

Un hombre muy rígido _ hermético en su vida personal, con pocos y fieles amigos, sufrió el encierro de la reciente pandemia y se negó sistemáticamente a intentar el streaming.

  • Apodado «el rey de la calle Corrientes» por el éxito de sus espectáculos. Ganó cuatro premios Martín Fierro, tres Konex y un Cóndor de Plata, entre otros galardones.

1974. Nace Ismael Serrano: En Madrid nace uno de los cantautores españoles más populares de las últimas décadas. Atrapados en azul fue su primer disco, en 1997.

Desde entonces, ha editado más de una decena de discos.

Suele venir a la Argentina y escribió tres libros: Ahora que la vida, Conversaciones y El viento me lleva.

Ha apoyado causas como las del zapatismo en México y la Revolución Cubana.


Día Mundial del Riñón: fue creado con la finalidad de generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.

Cada año se establece un lema para trabajar sobre él, en este 2023, es: «Prepararse para lo inesperado apoyando a los vulnerables». Lo inesperado hace referencia a los desastres medioambientales o humanos, ya sean terremotos, guerras, inundaciones o condiciones meteorológicas extremas. En estas circunstancias, los afectados por enfermedades crónicas como los pacientes renales necesitan mayor apoyo y preparación.


Día Mundial de la Tortilla de Papas. Algunas afirmaciones sugieren que este plato se inventó en el año 1.604 por el cocinero belga Lancelot de Casteau.

Mientras que otros estudios señalan que se originó en Extremadura, España, por un invento del Marqués de Robledo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *