Fmérides90.3Noticias

9 de Octubre

1940. El nacimiento de John Lennon   —  A 83 años…

En Liverpool nace John Lennon, uno de los Beatles. Junto a Paul McCartney formó la más exitosa e influyente dupla de compositores de la música popular del siglo XX.

  • Comprometido con causas sociales, protagonista de una revolución cultural.

Lennon fue el tipo que con solo 25 años compuso una canción como “Help!”, una letra que no estaba pensada solo para encajar en la métrica, explícita desde el título y desde el mensaje de un tipo que empezaba a entender que era motor de una revolución apasionante.

  • el que entendió la dimensión política que podía tener el arte cuando señaló la pura verdad de que The Beatles eran más populares que Jesucristo.

1980 tenía un aspecto mucho más esperanzador de lo que terminó siendo. Lennon celebró su cumpleaños 40 con el lanzamiento de Double Fantasy, su primer disco de canciones originales desde 1974 .

La relación con McCartney había salido del freezer, e incluso en su último encuentro -cuatro años antes en el Dakota Building de New York- habían considerado seriamente aceptar la invitación que les lanzaron desde el estudio de Saturday Night Live.

De algún modo, los comediantes supieron que estaba teniendo lugar un encuentro cumbre, y se tiraron un lance. Hubieran reventado las primeras planas.

Pero mientras eso sucedía, un desquiciado llamado Mark David Chapman incubaba el acto que iba a detener la respiración del mundo. Esa noche nefasta de la cual también se cumplirá un aniversario redondo el próximo 8 de diciembre. Los cuatro balazos que le dieron peso insoportable a la frase “El sueño se terminó”.

Lo que lleva a la pregunta: ¿Quién sería John Lennon hoy? ¿Tendría el mismo nivel de actividad que su socio de la posguerra, que sale de gira y entrega shows de tres horas en plena forma? ¿Celebraría como celebró Ringo sus ocho décadas? ¿Hubiera existido una reunión concreta?

crítico de Donald Trump?

  • John Lennon, 83 años después…


1946. Nace Carlos López Puccio    –    Feliz 77 años!!     – En Rosario.

Multi-instrumentista, integra Les Luthiers desde su creación, en 1967.

Además, fundó y dirigió el Estudio Coral de Buenos Aires.

También ha dirigido al Coro Polifónico Nacional.



1967. La ejecución del Che      —      56 años de la muerte del Che Guevara.

Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de »La Higuera.

El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años.

Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. La ejecución fue ordenada por el presidente boliviano René Barrientos.

Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

La clase dominante y su industria cultural buscaron mercantilizar su imagen y transformarlo en un fetiche de remera.

Cierta vez un periodista le habló de su participación destacada en la revolución y le respondió: “lo destacado o no lo dirá el futuro, lo dirá la historia, si es que tenemos oportunidad de entrar en ella”. El Che lo hizo. Traspasó las fronteras de la muerte y ya es un mito.

En Cuba, el Che fue quien comandó la columna que triunfó en la batalla de Santa Clara, que fue determinante para acabar con la resistencia del dictador Fulgencio Batista en diciembre de 1958.

Por Myriam Bregman:

  • Quiero recordar a un gran maestro del marxismo, Friedrich Engels, y que Ricardo Piglia cita en “Los diarios de Emilio Renzi”: «Somos de izquierda no por generosidad, no por la insidiosa piedad, no por el ejercicio de la compasión, sino porque –como dice Engels- ´lo que en todo caso es cierto, es que antes de poder tomar partido por una causa hemos de hacer de ella nuestra propia causa, y que en ese sentido, prescindiendo de eventuales esperanzas materiales, somos comunistas´».
  • Nuestro modesto homenaje al Che, a su lucha y su memoria, es mantenerlas vigentes ante tanta miseria planificada a la que nos lleva el capitalismo, tanta resignación frente al difícil y apasionante camino hacia el horizonte de la liberación de la humanidad.

Mario Terán Salazar, militar boliviano conocido por ejecutar a Ernesto Guevara recordaba las palabras del ‘Che:

“Póngase sereno —me dijo— y apunte bien. ¡Va a matar a un hombre!



2007. Von Wernich,  sacerdote argentino: condenado por genocidio.

Christian von Wernich se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad.

En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio.

Capellán: es un miembro del clero que sirve en una institución particular a un grupo de fieles que no están organizados ordinariamente en una parroquia o misión.

Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz.

La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.



  • Día del Guardaparque Nacional.

Los guardaparques nacionales actuales se encargan de tareas esenciales como el control y vigilancia de las áreas protegidas, la conservación de la biodiversidad, la atención a visitantes, la vinculación con comunidades locales, la prevención de incendios y el apoyo a investigaciones científicas.

Desde 1994, su capacitación se dicta en el Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas, a partir de un convenio entre Parques Nacionales y la Universidad Nacional de Tucumán. Un reconocimiento más que merecido a quienes dedican su vida a proteger nuestro patrimonio ambiental.



  •  8 de octubre 

1895. Nace Juan Domingo Perón: en Lobos nace Juan Domingo Perón. Fue la principal figura política del siglo XX en la Argentina. 

2006. El accidente del Colegio Ecos: Nueve alumnos y una docente mueren en un accidente cuando el micro en el que viajaban rumbo a Buenos Aires choca de frente con un camión. — Día del Estudiante Solidario.

2020. Muere Gabo Ferro: A los 54 años fallece Gabo Ferro. Lideró la banda Porco en los años 90. Con ese grupo editó dos discos. Más tarde comenzó su carrera solista. Mientras, estudió Historia y escribió tres libros. Fue uno de los artistas más respetados y queridos de la escena musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *