Argentina: El Inamu presentó AMA
AMA («Escúchame entre el ruido»), la nueva agregadora nacional permitirá a los músicos y músicas poner a disposición sus obras, sin costo, y conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones.
La implementación de AMA permitirá que grupos y solistas puedan subir sus canciones a todas las plataformas de streaming, sin costo, cobrando por sus reproducciones, con transparencia en las liquidaciones y una mejora efectiva en el posicionamiento de la música argentina.
Por su parte, el presidente del Inamu, «Buco» Cantlon, señaló que «cuando el Inamu recorre todas las provincias dando charlas de Derechos Intelectuales siempre surge una primera pregunta:’ ¿cómo subimos nuestra música a las plataformas de streaming? ¿cómo podemos cobrar por eso’?. Y encontramos distintas situaciones con gente pagando mucho dinero para poder tener su música como una herramienta de difusión en las plataformas y eso nos dio la obligación de poder llevar esto adelante».
Del encuentro participaron la vicepresidenta del Inamu, Charo Bogarín; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura de la Nación, Esteban Falcón; el director de Organismos Descentralizados, Sebastián Berardi; representantes de organizaciones de músicos y músicas y artistas referentes como Diego Boris, Celsa Mel Gowland, Bruno Arias, Edu Schmidt, entre otros referentes de la actividad.
- El Instituto Nacional de la Música (Inamu) realizó esta tarde un acto en el auditorio «Horacio Fontova» de la entidad para lanzar la primera agregadora digital pública de música argentina llamada AMA («Escúchame entre el ruido»), que funcionará a partir de finales de 2023.
La ceremonia de presentación fue encabezada por el ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer, y el presidente del Inamu, Bernabé «Buco» Cantlon.
Ante figuras como Moris y Boom Boom Kid, se presentó esta iniciativa, una nueva herramienta que estará disponible hacia fin de año y que ofrecerá la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales.
Así como antes existía el distribuidor que llevaba los discos en formato físico a las disquerías, hoy existen las agregadoras o distribuidoras digitales para que las obras que estén disponibles en Spotify, Deezer, iTunes, YouTube y Tidal, entre otras plataformas.