Banco de Música Nacional e Independiente
“A partir de este martes, cualquier radio, programa, periodista vinculado a la música y musicalizadores y musicalizadoras podrán acceder a este material y descargar música del Banco de Música Nacional e Independiente», apuntó Buco Cantlon, presidente del Inamu.
El Banco ya cuenta con más de 25.000 canciones cargadas por grupos y solistas. A partir de ahora, los medios tendrán acceso al material fonográfico y a la información de prensa de los proyectos para su difusión.
Tanto la carga de discos como el acceso al banco se gestiona a través del sitio web de Inamu, cuyo instructivo de acceso en inamu.musica.ar/acceso-radios-banco, aporta al cumplimiento del porcentaje mínimo de difusión de música nacional e independiente fijado en el art. 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
«la difusión de música en los medios de comunicación es una de las principales variables por la cual se distribuyen los derechos de Intérprete y de Productor Fonográfico» y además destacó que el Banco de Música es de acceso gratuito y federal y pretende fomentar la inclusión de todos los estilos musicales.
«La difusión genera interés en los proyectos musicales, ese interés se transforma en trabajo, porque se generan nuevos conciertos, nuevas giras, nuevas contrataciones de técnicos y técnicas de escenario, ingenieros o ingenieras de sonido, agentes de prensa, etcétera» apuntó Cantlon.
«Hoy -agregó- la mayoría de los fonogramas son producidos de forma independiente, pero la difusión es completamente inversa».
“Tanto la música como el cine y el teatro son una construcción identitaria de nuestras sociedades, nosotros somos nuestros artistas, ellos nos construyen como sociedad; por eso es tan importante la preservación y el cuidado para que los músicos puedan seguir produciendo y que esta actividad sea la manera con la que puedan sustentarse en la vida y para que ese material pueda ser difundido y que llegue a todos lados”
Estuvieron presentes en el encuentro Charo Bogarín, vicepresidenta del Inamu, Mavi Diaz, directora de Radio Nacional Folklórica, Alejandro Pont Lezica, director de Radio Nacional, y representantes de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), entre otros.