NoticiasPOLITICASOCIEDAD

Congreso Nacional por Malvinas en Río Negro.

Comenzó el primer Congreso Nacional por Malvinas y la Soberanía en el Atlántico Sur en Bariloche.

El objetivo del encuentro, es visibilizar y potenciar las capacidades nacionales y provinciales existentes, debatiendo junto a especialistas y académicos sobre temas de Malvinas, Soberanía, Educación y Cultura.

Además, se diagramará una agenda de trabajo sobre éstos temas tanto en el ámbito nacional como de las distintas jurisdicciones.

Arabela Carreras: “creemos que el Congreso será un punto culminante en esta reflexión que venimos llevando adelante y por eso tenemos un fuerte desafío: pensamos que la educación es clave para apropiarnos de los conceptos; el ámbito educativo es un reservorio de la memoria donde compartimos, reproducimos y también cambiamos, modificamos, reflexionamos sobre los distintos conceptos que hacen a la identidad nacional”.

Carreras estuvo acompañada por el intendente, Gustavo Gennuso; el director de la Dirección provincial de Veteranos de Guerra y Director del Observatorio Malvinas de la Legislatura de RN, Rubén Pablos; el rector de la UNRN, Anselmo Torres y por el director del departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLA, Francisco Pestanha.

Pablos destacó dos puntos clave en este arduo trabajo que viene realizando Río Negro en la causa Malvinas: la importancia que se debata en las escuelas y el apoyo del Estado Provincial para hacerlo visible y ser ejemplo en el país. “Este Viernes, el eje central del Congreso va a ser la educación y por eso quiero agradecer el esfuerzo de cada docente que son los que nos van a ayudar a hacer posible esta transformación, porque a las Malvinas las vamos a recuperar desde las aulas, ahí vamos a empezar a cambiar y profundizar el discurso y despegarla de la dictadura”

“tengo que agradecer en nombre de todos al Gobierno Provincial porque gracias a que tomó la causa como política de Estado, hoy nos miran desde todos lados, cómo avanzamos con la ley de educación y la de contención a los familiares de los caídos, que son pioneras en el país y eso es para destacar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *