Diputados: »beneficios para las industrias culturales»

  • La Cámara baja aprobó en general e inició el debate en particular del proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades como las que se llevan a cabo en Bibliotecas Populares, el Cine, la Música y el Teatro.

La iniciativa sumó -132 votos a favor, del Frente de Todos, el interbloque Federal, Provincias Unidas y la Izquierda; 5 en contra, de legisladores libertarios; y 92 abstenciones, de la mayoría de los integrantes de Juntos por el Cambio.

El miembro informante del proyecto y presidente de la comisión de Comunicaciones, Pablo Carro (Frente de Todos), señaló: «Lo que estamos discutiendo hoy acá es cómo hacemos para financiar y promover nuestra cultura y al conjunto de instituciones que forman el entramado de nuestra cultura».

«El hecho de que seamos un país pobre no implica que no tengamos que invertir en cultura; lo del plazo lo veo como una discusión técnica muy fina y con respecto al tema de la burocracia, el argumento es absurdo, porque cada peso que se pone se multiplica», continuó.

Por último, sobre los cuestionamientos previos de algunos bloques opositores, remató: «Con la guita de la cultura no le vamos a pagar al Fondo Monetario Internacional; así como con la plata de los trabajadores, no; con la plata de la cultura, no», expresó.

  • También estuvo en el recinto el ministro de Cultura, Tristán Bauer, quien celebró la sanción del proyecto.

    En declaraciones periodísticas, Bauer, afirmó este miércoles que la ley de asignaciones para las actividades culturales «es fundamental» para el desarrollo de ese sector en el país y consideró que fue una «calamidad» que el gobierno de Mauricio Macri le haya impuesto un límite para diciembre de este año a una ley, cuya prórroga trató hoy la Cámara de Diputados.

    «Esto es fundamental para las industrias audiovisuales, la música, teatro y para el sostenimiento de las bibliotecas populares», dijo Bauer 

Los organismos alcanzados son el Instituto Nacional de la Música, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Radio y Televisión Argentina (RTA), la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *