Don Vilanova: «Hereje»

El reconocido músico de bandas como Pappo’s Blues y Durazno de Gala, que además tocó, entre muchos otros proyectos, junto a Ciro Fogliatta, Miguel Cantilo, Rinaldo Rafanelli y Las Blancablus (ya sea como Botafogo o Miguel Vilanova), está presentando Hereje, su reciente álbum y el primero después de casi cinco años.

  • En el disco participan Javier Calamaro, Piti Fernández (cantante de Las Pastillas del Abuelo) y Lito Vitale como invitados, pero Botafogo también sumó a Andrés y Laila Vilanova, ambos hijos del guitarrista.

Hereje fue editado en el formato físico de CD y en una lograda versión en vinilo.

Don Vilanova: «El álbum salió hace poco y ya está ahí, en plena palestra, para ser escuchado por todos. Es uno de los trabajos que más tiempo me llevó, porque en el medio pasaron muchas cosas, pero lo concreto es que esa demora lo mejoró todo» «La edición en vinilo me pone muy contento, porque rescata el valor del sonido y la experiencia de la escucha».

Invitados: «Fueron clave, de eso no hay duda. Me acuerdo que Lito Vitale me invitó a su programa de la TV Pública, donde la pasamos muy bien. Ahí nomás le dije que estaba grabando un disco y le pregunté si quería venir a meter una teclas en ‘Blues para una canción’, uno de los temas. Su actitud fue la de un auténtico tipazo, trabajando de manera alucinante con nosotros.

Después lo convoqué a Javier Calamaro para ‘Ovejas Negras’. Javier es un tipo con el que nos queremos mucho e hicimos muchas cosas, como Los Guarros»

«También participó Piti Fernandez, de Las Pastillas del Abuelo. Yo no lo conocía hasta que me lo crucé en los 30 años de la Mississippi, en el Luna Park. En ese momento le tiré la onda de que venga a cantarse un tema, que terminó siendo ‘Nacimos Hermanos’. Piti tiene un vozarrón tremendo, coincidimos en muchas cosas filosóficas.

Las temáticas sociales están muy presentes en Hereje. Resaltan temas como «Fumigados» o «Si es no, es no», que remite a la problemática de la violencia machista y el femicidio. «Este fue un disco que se alimentó mucho de lo que sucedía a mi alrededor, cosas que no deberían pasar más.

Lo mismo con ‘Fumigados’. Es un flagelo que está debajo de la alfombra, en nombre de los dólares que se recaudan por la soja. Se fumigan personas, animales, campos, vidas, en definitiva».

  •  «Como yo soy un músico de rock y blues, tal vez sea una herejía no ir por donde van todos. También tiene que ver con que las personas son vistas como herejes cuando deciden expresar libremente sus inquietudes, sin ser parte de un pensamiento masificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *