Incendios en el Delta: «el Estado ha ido perdiendo lugar y la gente hace lo que quiere».
Este viernes, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó que cuatro provincias se encuentran con focos activos, pero la zona del Delta del Paraná sigue siendo la más afectada con siete focos activos.
Allí las quemas están prohibidas. Pero se siguen realizando porque «el Estado ha ido perdiendo lugar y la gente hace lo que quiere». Además, de quemas para el rebote de pasturas, existen otras que se orientan al impulso de la ganadería, actividades de agricultura y proyectos inmobiliarios a gran escala. «Lo que se busca es destruir el hábitat natural, el ecosistema de humedal que se encuentra en la zona para impulsar un cambio del uso del suelo, y así reemplazar este ecosistema por actividades humanas productivas», Ana Di Pangracio, abogada ambientalista y directora adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
«creemos que lo principal es promover dialogos multisectoriales en los territorios para poner fin a las quemas, porque es un desastre socioambiental; llevar actividades productivas bajo condiciones específicas y que no afecten la integridad ecológica de los ecosistemas ni la salud de la gente”.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente, que conduce Juan Cabandié advirtió que denunciará a los dueños de los predios donde se iniciaron los incendios del Delta.
Ante lo cual, Matías de Bueno, abogado especialista en derecho ambiental y director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) respondió que «se desliga de la responsabilidad que le corresponde desarrollar». El Ministerio de Ambiente debía desarrollar «faros de conservación». Es decir, destacamentos donde pueda alojarse personal con vehículos, drones y distintas tecnologías para prevenir los incendios. Ahora bien, hoy solo hay cámaras que «detectan el fuego cuando se está desarrollando».
«La ley de Humedales no es la solución, pero es una herramienta más de control, prevención y conocimiento acerca de los humedales, sobre todo qué son y qué uso se le puede dar»