Joe Strummer. a 20 Años_»The Clash»
- En plena explosión del movimiento punk, en la segunda mitad de los ’70, sus detractores creían que se trataba apenas de un puñado de indignados sin rumbo incapaces de tocar más de tres acordes básicos…
The Clash se encargó de echar por tierra ese prejuicio con una obra que mixturaba diversos ritmos sin perder la esencia del género y a la que dotó de un lenguaje poético de fuerte contenido político, especialmente a partir de la impronta dada por su líder Joe Strummer, quién parte de este ‘pedazo de roca’ un 22 de diciembre de 2002, a los 50 años.
- The Clash marcó el camino de las amplias posibilidades de expresión que tenía la cultura punk a nivel musical y poético con sus discos «London Calling» de 1979 y «Sandinista!» de 1980.
El desempleo, la desigualdad social, el racismo, la brutalidad policial y el militarismo fueron algunas de las temáticas sobre las que Strummer puso la lupa en las canciones de The Clash y conformó, de alguna manera, una especie de marco teórico que contenía la ira punk.
Sergio Rotman: «Me parece que su poesía realmente explota en ‘Sandinista!’, cuando se saca el límite de lo punk. Ya en `London Calling´ había avisado, pero `Sandinista!» es donde está la verdad del asunto» _ «Si tengo que hablar de Joe Strummer, tengo que hablar de ‘Sandinista!’, que para mí es su pico, especialmente por lo caótica que es la producción de ese disco» __ El líder de Cienfuegos, El Siempreterno y Los Sedantes, entre otras, hizo una salvedad en torno a su imagen política: «La visión política de Strummer pertenece a otro tiempo, a otro mundo en el cual un socialismo comprensible era posible, y ahora sabemos que no, porque no existe más, así que no me metería mucho en ese tema».
Flavio Cianciarulo: reconoció haber intentado seguir los pasos de The Clash _ ambos músicos desde »Los Fabulosos Cadillacs» banda que además reversiona »Revolución Rock» ska.
Tucán Barauskas: ex- Violadores,reemplaza a Stuka & Pilsen: «Las tres bandas más importantes eran Ramones, Sex Pistols y The Clash. De las tres, The Clash eran los más músicos. Me sorprendía con sus canciones y con su compromiso social y político; y también por una performance musical muy interesante donde mezclaron reggae, sonidos afros, sonidos más modernos; todas cosas que hicieron después las demás bandas»