Comunidad 90.3CULTURA GENERALESPECTACULOS

Kamasi Washington: Algo más que Jazz …

  • Kamasi Washington y su banda por Buenos Aires este pasado tan presente Jueves 2 –

La elección estética de formar con una doble batería (Tony Austin y Ronald Brunner Jr.) marca una pauta: un vendaval rítmico que todo lo arrasa.

El concierto comenzó con “The Garden Path”, un tema que lanzó como single hace apenas unos meses, que le permitió al líder desplegar un solo intenso.

Una clave para entender el delirio:

con el contrabajo a vara, Miles Mosley parece emular a los solos de los guitar-hero de los 80, como Joe Satriani o Steve VaiEs una impronta rockera, que por su energía disrruptiva recuerda a la Orquesta Típica Fernández Fierro. Desde los teclados, Brandon Coleman despliega su inventiva en un abanico de texturas y sintetizadores (del moog al Hammond B3).

Escudado por su padre Rockey Washington en la primera línea, descollando en un saxo soprano que por momentos recuerda a John Coltrane y en la flauta (cómo no evocar a Herbie Mann o James Moody), y por el notable trompetista Dontae Winslow, Kamasi demuestra que el jazz no es un género: es un lenguaje.

  • en él conviven el funk con la emulación del pop de los 80, el hip-hop con gestos del free jazz 

Kamasi es un diseñador de paisajes sonoros, un arquitecto de estructuras musicales que expande fronteras todo el tiempo. Hay una conexión con el baile, con lo sagrado, con lo espiritual, en climas que evocan el gospel y que tienen su correspondencia con las plegarias al cielo de la cantante Patrice Quinn.

Hubo un bis, “Becoming”, que terminó con Kamasi elevando su brazo derecho, en un gesto de resistencia, muy típico del saxofonista argentino Gato Barbieri. La música como un modo de resistencia y un pedido, “Paz”, que en estos tiempos parece más que un formalismo o una consigna figurativa.

  • El contrabajista Mariano Otero declaró que lo que definía a la generación del Nuevo Jazz Argentino era que se habían criado escuchando rock. Ocurre lo mismo con West Coast Get Down, el colectivo de artistas liderado por Kamasi, cuya educación sentimental no sólo está atravesada por el jazz, sino por el rock y el hip-hop. 

Ya en el frío contrastante de la calle, queda flotando la promesa del regreso, queda flotando la sensación de haber atravesado -más que un show- una experiencia trascendental, queda -incluso- el cansancio físico. Kamasi pasó por Buenos Aires y su paso fue como aquel tornado que arrasó a tu ciudad… Y a tu jardín primitivo…

  • Escuchar Kamasi W.  hace Bien !!!   

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *