«La vida mía», el libro sobre Leda Valladares
«La vida mía”, libro sobre la obra de Leda Valladares que fue publicado recientemente por el Instituto Nacional de la Música (Inamu), significa para Miriam García, discípula de la recopiladora, investigadora y poeta “un acto de justicia para su enorme trabajo que llevó a cabo prácticamente sola, siguiendo un llamado casi instintivo”.
Con esas palabras la cantante y docente describió esta publicación que contiene partituras y cancioneros, escritos de Leda, fotografías, testimonios y material de estudio de distribución gratuita para las Escuelas Argentinas.
“’La vida mía’ representa parte de un yacimiento musical ancestral de nuestro país, que es fundamental conocer para pensar y repensar nuestra identidad sonora, una fuente de consulta indispensable para docentes de música, alumnos, músicos y público en general , que da la posibilidad de acceder a un fragmento de este universo infinito que es el canto con caja”, dijo a Télam Miriam García, quien desempeñó como asesora y revisora del libro y conoció en profundidad a Leda.
Hermana de Rolando «Chivo» Valladares –otra figura del folclore-, Leda nació el 21 de diciembre de 1919. Mientras estudiaba filosofía y Ciencias de la Educación, la música clásica dominaba el contexto sonoro de su formación pero luego abrazó el legado oral y anónimo de la música andina dejando un enorme trabajo en el que abrevan los artistas de este tiempo.
“Siempre supe que tenía que cantar, que andaría con la canción a cuestas, extracto solar y centro de todas las magias. La canción me lleva a donde quiere, me arraiga en mi tierra mientras América sube por mis venas”, expresó la poeta en “Autopresentación” (1976) , texto que aparece citado en “La vida mía”.
El libro cuenta con las colaboraciones de figuras como León Gieco, Charo Bogarín, Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, Suna Rocha, Acoplase-Rueda de Canto Comunitario con Caja, María de Michelis, Miguel Garutti, y Silvia Iriondo.