Material Inédito de Sumo, Miguel Abuelo y el Punk en el ciclo «Rockumenta»
La Exposición «Los ’80. El Rock en la Calle», se puede visitar en el Museo Histórico Nacional y rinde Tributo a «La Banda de sonido de nuestras Vidas» a través de 800 objetos vinculados con músicos como Charly García, Luca Prodan o Gustavo Cerati _ se realizará desde este Viernes un ciclo de Proyecciones de Documentales titulado «Rockumenta» que estará dedicado a recuperar momentos icónicos de aquella Década.
Con el subtítulo «Los 80 en la pantalla», «Rockumenta» continuará el 11 de febrero con la proyección de «Buen día, día» dedicado al músico Miguel Abuelo, dirigido por Sergio Costantino y Eduardo Pinto, mientras que el 18 del mismo mes se verá «Stud Free Pub. Una buena historia», de Ariel Raiman.
El 25 de Febrero será turno de «El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota», un documental del año 2014, del Comando Luddista, dedicado a repasar la historia de la banda responsable del pogo más grande del mundo.
Luego se verán Documentales como «Parakultural» o «Ciudad de pobres corazones» y material de archivo inédito de Sumo e «Imágenes paganas», los días 4, 11, 18 y 25 de Marzo respectivamente.
Abril en el museo será el turno para la proyección de «Desacato a la autoridad: relatos de punks en Argentina» el 1 del mes; la película «Luca», de Rodrigo Espina (el 8 de abril); «Héroxs del 88» de Luis Hitoshi Díaz (el día 15) y «Noche metalera» con material de archivo de V8 y de Hermética, el 22.
Finalmente, el cierre del ciclo audiovisual será el 29 de Abril con «Blues de los plomos», de Gabriel Patrono y Paulo Soria, dedicado a una figura fundamental de aquellos Históricos recitales, encargado de trasladar los Instrumentos de los músicos celebrados por la exposición.
La Historia del Rock en la Argentina es también la historia del País. Y es por eso que el itinerario de la exhibición va desde la guerra de Malvinas en 1982, y aquella absurda prohibición militar de pasar música en inglés en radios -lo que dio un auge inusitado al fenómeno-, hasta el masivo recital que Soda Stereo dio gratis en la avenida 9 de Julio, en 1991, ante 250 mil personas.