MULTISECTORIAL GOLFO SAN MATÍAS: »La ley 3308 no se toca»
IMPORTANTE – FIRMA! _ El Golfo San Matías está bajo amenaza.
Agradecemos a Evangelina Bernard por acercarnos este comunicado donde también anexamos link para que puedas colaborar en esta lucha con tu firma. ¡No al petróleo en el Golfo!
La ley 3308 no se toca. Súmate a la campaña. Defendamos al Golfo Azul.
- COMUNICADO:
El 25 de agosto la Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta la modificación a la ley que protege
al Golfo de la contaminación por hidrocarburos con el objetivo de construir un oleoducto y una terminal
desde la cual exportar el petróleo de Vaca Muerta. La industria turística, la biodiversidad y las fuentes de
trabajo de nuestras comunidades están bajo amenaza.
Hace 27 años las comunidades costeras de la provincia ya nos manifestamos con la campaña de “NO
al oleoducto”. Aunque YPF tuvo que retirar su proyecto, cuatro años después surgieron rumores de
exploración petrolífera en el Golfo: fue cuando se sancionó por unanimidad la ley 3308/99, que prohíbe
las tareas de exploración y extracción petrolífera y gasífera, los oleoductos y gasoductos y la construcción de
terminales para los buques en el Golfo San Matías y en el mar territorial rionegrino.
Hoy quieren modificar la ley y darle vía libre a la industria petrolera en el Golfo. La pesca, el turismo y el
desarrollo sustentable son incompatibles con el proyecto de construcción de un oleoducto y un puerto
para exportar el petróleo de Vaca Muerta que se impulsa nuevamente desde YPF.
La modificación viola principios básicos de jurisprudencia ratificados por el país y asentados en el
Acuerdo Regional de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe. El principio de no
regresión dice que la normativa ambiental no puede alterarse para vulnerar derechos ambientales ya
adquiridos. También se violenta el principio de progresividad de la Ley General del Ambiente, la cual
establece que se debe ir hacia una mayor protección ambiental, nunca retroceder.
Hace solo dos meses la Administración de Parques Nacionales festejaba el trabajo conjunto de
legisladores, del gobierno provincial y del municipio de Sierra Grande en la creación del Parque Nacional
Islote Lobos para proteger la biodiversidad de la región, y ahora las especies que lo habitan están
nuevamente en peligro. Además, hace décadas que el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio es
un sitio de importancia internacional por su rica biodiversidad y por ser lugar de descanso y reproducción de
aves migratorias como el playero rojizo, en amenaza de extinción. Sin embargo, otra vez debemos estar en
alerta.
Las comunidades no queremos proyectos contaminantes que destruyan nuestro ecosistema, nuestras
fuentes de trabajo y el planeta que habitamos.
Jóvenes, comerciantes, pescadores y pescadoras, docentes, estudiantes, profesionales, científicos y
científicas, vecinos y vecinas volvemos a decir NO al petróleo en el Golfo.
Las comunidades estamos determinadas a defender el mar, nuestras costas, nuestra casa, nuestra vida,
nuestro Golfo.
Tenemos tiempo hasta la segunda vuelta en la Legislatura el 9 de septiembre para frenar la modificación.
https://forms.gle/oocHdrN9frod4Sdy9