No a la Represa Portezuelo del Viento
Sumate & Firma !!! https://chng.it/gx2nmXWv
El proyecto hidroeléctrico Portazuelo del Viento del río Grande en la provincia de Mendoza robará el agua de este río desviándolo a la cuenca del Atuel y perjudicará gravemente a La Pampa y a Río Negro.
El proyecto no sólo es una represa con cortina de 181 m de altura que ahogará más de 35 km del río con un embalse; también pretende desviar la mayoría del agua del río hacia la cuenca Atuel y así quitaría agua de áreas naturales protegidas y de la gente que reside aguas abajo en La Pampa y Río Negro.
Además, el proyecto no consiste en una sola represa: prevé construir un complejo completo de 4 represas masivas adicionales ubicadas río abajo del Portazuelo del Viento con una destrucción completa del río Grande-Colorado.
El río Grande-Colorado debe ser accesible a todas las personas de Argentina y considerado un tesoro nacional. Sus aguas merecen llegar a las provincias de La Pampa y de Río Negro aguas abajo y no ser desviadas hacia la cuenca del río Atuel.
No estamos de acuerdo con el proyecto Portezuelo del Viento y las otras centrales hidroeléctricas propuestas río abajo. Al contrario, estamos de acuerdo con el desarrollo de alternativas sostenibles para generar electricidad en Argentina como la solar y eólica, recursos abundantes en Mendoza que podrían aprovecharse con menor impacto en el ambiente.
La Pampa y Río Negro están en emergencia hídrica desde hace al menos 13 años y nada indica que la tendencia cambie.
El río Colorado lleva ya muy poca agua, lo que impide la operación normal del dique y usina de Casa de Piedra.
La ciudad de Río Colorado casi no tiene agua para consumo humano y para riego, porque las bocatomas quedan en seco. Es irresponsable autorizar a Mendoza a utilizar más agua de las fuentes del río Colorado, como lo fue antes permitirle secar el río Salado y destruir la economía del oeste pampeano. El Comité Interjurisdiccional del Río Colorado que integran Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires debe abrir la información completa a la ciudadanía e impedir que se destruya el río, con graves consecuencias para vidas y bienes.