Poesia Urgente. Popular, Criolla con Perspectiva Feminista

» La poesía criolla es la poesía de los no poetas, de aquella población que quedó en la periferia de la literatura. De los que versificaron su vida aún sin saber escribir y de los que escribieron al margen de los altos círculos literarios. Es una poesía adoptada por los pueblos hispanohablantes para expresar sus devenires. Nos llega a través de la oralidad, de los cantares. Atesora las metáforas que surgen de la vida diaria, las alegorías de nuestros paisajes, los códigos de una tradición colectiva, y la fuerza de tanta historia. Nació para expresar lo urgente y por eso la traemos hoy para poetizar cotidianamente sobre una vida que se nos escurre de las manos.

Dice:
¿Por qué algunas tradiciones del pueblo nos llegaron asociadas a algo conservador?
¿Será que nuestras tradiciones culturales pertenecen a las clases conservadoras o será que fueron apropiadas por ellas? ¿Cuál fue el lugar de la poesía criolla en nuestra historia y en nuestras luchas sociales? ¿Podemos reapropiarnos de una tradición transformándola en vehículo poético como manifestación de nuestras luchas contemporáneas? y sobre todo ¿las mujeres y disidencias tuvieron voz en la poesía tradicional? ¿la tenemos o quisiéramos tenerla?

Este taller indagará en las formas estróficas poéticas criollas, con el objetivo de aprender a escribirlas, introduciéndonos en este mundo con una perspectiva histórica y feminista, rescatando el potencial subversivo de la expresión popular y acercándonos a la tradición como un fenómeno vivo, de transmisión activo.
Tomaremos de ella los códigos de su lenguaje colectivo, realzando su carácter socializador, de resistencia y constructor de nuevos sentidos, para escribir, tematizar y reflexionar en el presente sobre lo que cada unx desee.

Interesadxs: Toda la info completa en mi bio

https://www.facebook.com/nayla.beltran.92

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *