Comunidad 90.3NoticiasSOCIEDAD

Siete condenados por el asesinato de Víctor Jara

Finalmente, a punto de cumplirse 50 años de la muerte de Víctor Jara, la Corte Suprema de Chile ha condenado de manera definitiva a siete exmilitares como responsables de su asesinato.

La Corte Suprema de Chile condenó este lunes a siete militares en retiro a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del emblemático cantautor Víctor Jara hace 50 años, días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

A dos semanas de que se cumpla el aniversario del sangriento derrocamiento de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, el máximo tribunal impartió la sentencia definitiva por el crimen de Jara, una de las voces más reconocidas de la música popular de América Latina.

Siete antiguos oficiales deberán pagar entre 8 y 25 años de prisión, según dictaminó la corte que decidió elevar las penas fijadas inicialmente, tras analizar un recurso de revisión presentado por los acusados.

El 12 de septiembre de 1973, al día siguiente del golpe de Pinochet, Jara y Littré Quiroga, director del Servicio Nacional de Prisiones, fueron detenidos y llevados al Estadio Chile, donde fueron torturados juntos.

La Corte Suprema de Chile condena a 15 años y un día por ambos homicidios a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto, además, se les condena a 10 años y un día de cárcel como autores de los secuestros: en total, 25 años de prisión.

Por su parte, el exoficial Rolando Melo Silva ha sido condenado a 5 años y un día, y 3 años y un día de cárcel, como encubridor de los homicidios y los secuestros.

Cuando se está próximo a recordar los 50 años del golpe de Estado, la justicia chilena ha emitido varias sentencias emblemáticas. Entre ellas, contra seis militares en retiro por el asesinato del diplomático español Carmelo Soria en 1976. También sentenció a tres exoficiales del Ejército por la aplicación de tormentos y secuestro de 10 víctimas del centro de detención conocido como la «La Discotéque».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *