UNICEF seleccionó a Río Negro: »Programa Familias Solidarias»

La delegación Argentina de la organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) puso el ojo en el programa “Familias Rionegrinas Solidarias” que tiene por objetivo promover el acogimiento familiar temporal para niños, niñas y adolescentes, menores de 18 años, quienes, por una medida excepcional, debieran ser separados de su núcleo familiar conviviente.

La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de la provincia,  Roxana Méndez, destacó:  «fue una linda sorpresa, porque muestra claramente los avances que tenemos».

«Este proceso es valorado y aporta a otras provincias que están también en este objetivo de implementar Familias Solidarias en otras localidades».

«día a día vamos comprobando que es muy positivo para los chicos y las chicas, sobre todo para los chicos, los más pequeños, de poder estar alojados en los espacios familiares»

«Hoy tratamos de evitar por todos los medios qué los niños pequeños estén en los hogares, más allá del esfuerzo que hacemos para que sean lugares de alojamiento amorosos, amables, pero nunca van a reemplazar lo que implica un ambiente familiar»

Referentes de UNICEF y de la Red latinoamericana de acogimiento familiar (RELAF) estuvieron en Viedma para trabajar en conjunto con el Programa de la SENAF, Familias Rionegrinas Solidarias. El objetivo de la visita estuvo vinculado con la necesidad de generar un proceso de revisión, formación y relevamientos de datos, para reajustar el sistema de acogimiento familiar en caso que la situación así lo requiera.

Río Negro quedó entre cinco provincias para iniciar este proceso de investigación y transformación. «La idea de este tipo de relevamientos es que permitan que la política pública integral vaya ‘redireccionando’ hacia la erradicación del alejamiento de bebés y niños pequeños del ámbito no familiar. Ya está demostrado que en la primera infancia el alojamiento en ámbitos no familiares generan una despersonalización y deja secuelas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *